El Gabinete Literario de Las Palmas acogió en la noche de este jueves, 5 de diciembre, la gala de entrega de la séptima edición de los premios Alan Turing LGTBIQ+ Awards, presentando un formato diferente para esta celebración en una cena de gala conducida por las maestras de ceremonias Samantha Hudson y Cayetana Guillén Cuervo. Unos galardones que nacieron en el marco del Culture & Business Pride con el objetivo de reconocer a figuras del colectivo LGTBIQ+ que han luchado a favor de los derechos y de la visibilidad de todos los seres humanos sin importar género ni condición.
La introducción de la noche llegó con una alfombra roja previa al inicio de la ceremonia, por la que pasaron las personalidades y premiados de esta quinta edición. La cena de gala y entrega de premios se desarrolló en un espacio de ensueño como el Salón Dorado del Gabinete Literario. En un mundo donde la igualdad está bajo ataque, los Alan Turing LGTBIQ+ Awards 2024 se posicionan como un acto de resistencia, celebrando los logros alcanzados y recordando la necesidad de seguir luchando. Gracias al apoyo de la Vicepresidencia Primera del Cabildo de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria y Promotur - Turismo de Islas Canarias, este evento reafirma el compromiso de la sociedad española como epicentro de la diversidad y la inclusión.
La ceremonia de entrega de premios se desarrolló en el transcurso de la cena, con la escenografía a cargo del artista visual Cachito Vallés, por la que fueron subiendo al escenario premiados como el blogger Enrique Alex, la ONG Rescate, representada por Olatz San Sebastián-Blanco e Israel Pedroza. En el ámbito internacional, recogieron su premio Especial las artistas drag Gottmik y Alyssa Edwards, con sendos alegatos a la libertad en sus discursos.
Reconocimiento especial a la artista Ptazeta, que destacó la tradición de las Islas Canarias en el apoyo a la comunidad LGTBIQ+, así como el reconocimiento a Pepe Dámaso por su trayectoria vital, que no pudo recoger el premio en esta ocasión, recogido por José Godoy. Destacó también el rompedor discurso de Julio del Valle, Director General para la igualdad real y efectiva LGBTI del Ministerio de Igualdad, en agradecimiento a este reconocimiento, aunque destacó que “aún queda mucho trabajo por hacer para conseguir esa igualdad real y efectiva”.
|