Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | BCE | Lagarde | Tipos de interés | Previsión | Comentario económico | Inflación

"El BCE no arriesgará el futuro de la inflación y recortará 0,25 puntos porcentuales los tipos de interés, que terminarán 2024 en el 3%"

Comentario económico de Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro
Redacción
miércoles, 11 de diciembre de 2024, 11:21 h (CET)

El Banco Central Europeo (BCE) celebra mañana su última reunión del año y lo que está claro es que anunciará un nuevo recorte de los tipos de interés oficiales, el cuarto de 2024, pero es posible que no sea tan drástico como algunos sectores esperan. La lógica nos dice, sobre todo después de lo que hemos vivido en los últimos años, que Christine Lagarde no va a arriesgarse a que la inflación vuelva a dispararse en un momento en el que la incertidumbre política, y por tanto también económica, está en su máximo esplendor, sobre todo tras la victoria de Donald Trump en Estados Unidos y la moción de censura contra Michel Barnier en Francia.


Entonces, lo más probable es que mañana el BCE apruebe una nueva reducción de 0,25 puntos porcentuales o, lo que es lo mismo, 25 puntos básicos en los tipos de interés, hasta situarlos en el 3%. De esta forma y siguiendo con su estrategia conservadora, el organismo europeo apoyaría el crecimiento económico, pero con un ojo puesto en su objetivo principal: que no haya nuevos repuntes en la inflación, que ahora mismo se sitúa en el 2,3% en la eurozona, un poco por encima de la meta del 2% que se ha marcado Lagarde.


¿Qué pasará en 2025? El Banco Central Europeo tiene previsto reunirse ocho veces el año que viene. La primera de estas citas tendrá lugar el 30 de enero. Esa fecha será clave para ver cómo han afectado las Navidades (época en la que el consumo en los hogares se dispara) a la inflación. En caso de seguir la senda actual, es decir, bajo control, seguramente Lagarde y su equipo continúen recortando los tipos, lo que podría hacer que alcancen niveles del 2,5% durante el primer trimestre del año. Así, el 2025 podría terminar con los tipos de interés oficiales incluso por debajo del tipo de interés neutral del 2%, aunque todavía queda mucho y hay que ser cautos con las previsiones.


¿Cómo afectaría un recorte de 0,25 puntos a los hogares? Por un lado, sería una mala noticia para los ahorradores: al reducirse los tipos de interés, quienes tengan su dinero invertido en productos de renta fija como los depósitos o las cuentas remuneradas experimentarían un descenso en sus rendimientos. No obstante, la buena noticia llegaría para los prestatarios, que verían cómo su deuda se abarata. Un claro ejemplo son los hipotecados: al reducirse los tipos de interés oficiales, el euríbor también caerá y quienes tengan una hipoteca variable pagarán menos intereses por ella cuando les toque hacer la próxima revisión. Igualmente, quien esté pensando en pedir una hipoteca (sobre todo fija o mixta), podrá optar a productos mucho más baratos, es decir, pagará menos intereses por el préstamo al banco.


Eso sí, debemos tener en cuenta que los bancos no tendrán tiempo de aplicar esta reducción de tipos en sus ofertas en diciembre y, aunque lo hicieran, cualquier cambio que se haga ahora ya no tendría efecto en 2024, si no en 2025. Por tanto, prevemos un mercado plano hasta Navidad y, a partir de enero, nuevas bajadas de precios en las hipotecas. Por ejemplo, a partir de enero podríamos ver ya hipotecas fijas en torno al 2% TIN y mixtas cerca del 1% TIN; ofertas muy muy buenas y que ayudarán a compensar un poco el precio de las viviendas, que eso sí esperamos que siga subiendo”.

Noticias relacionadas

En el evento de este año, los ponentes destacaron los últimos cambios económicos y del sector, así como los nuevos estudios sobre el valor de la orquestación del canal, y profundizaron en otros temas destacados que afectan al ecosistema de las TI. Los distribuidores mundiales se han comprometido a desarrollar y aumentar las herramientas, programas y servicios que sus socios proveedores y de TIC necesitan para vender, implantar y respaldar con éxito la innovación.

Un análisis revela un aumento significativo en las ventas de libros, las categorías literarias más populares y los descuentos que impulsan el interés por la lectura en España En el marco del Mes del Libro Buscalibre, la librería que crece rápidamente y una de las principales plataformas de venta de libros en España, revela las principales tendencias de lectura y comportamiento de compra registradas durante esta fecha clave para los amantes de la literatura.

Un año después del anuncio de la eliminación de las ‘Golden Visa’ por parte del Gobierno de España, el Personal Shopper Inmobiliario (PSI), Iñaki Unsain, explica que la desaparición de este permiso no tendrá ningún efecto a nivel de precios en la demanda Un año después del anuncio del final de la llamada ‘Golden Visa’, el Gobierno de España ha cumplido su objetivo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto