Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Inteligencia artificial | Concurso | Sanitarios | Hospitales | Proyectos | participantes

El IX Hackathon Salud reúne a profesionales sanitarios que innovan con IA

Se consolida como la tendencia al alza en el mayor concurso de cocreación en salud en español
Francisco Acedo
viernes, 13 de diciembre de 2024, 09:12 h (CET)

La Inteligencia Artificial (IA), y sobre todo los asistentes conversacionales en salud, se consolida como la tendencia generalizada en la innovación de salud, como refleja la novena edición del Hackathon Salud, el mayor concurso de cocreación en salud en español, cuya fase final ha tenido lugar en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. De los 54 proyectos admitidos, procedentes de 176 participantes, la gran mayoría incluyen algún sistema de IA para ayudar al diagnóstico, el tratamiento o la prevención. Se trata de proyectos en fase de ideación (Seed) o de desarrollo inicial (Growth) liderados por profesionales sanitarios.


Foto ganadores 1 ok


Esta jornada de innovación está organizada por la plataforma de dinamización e innovación de las capacidades industriales del Sistema Nacional de Salud (ITEMAS), la Asociación de Innovadores en eSalud (AIES) y la agencia COM Salud. Todos los ganadores recibirán una dotación económica, un programa de mentorización de negocio y la posibilidad de testar sus soluciones en hospitales de la plataforma ITEMAS. El IRYCIS, Instituto Ramón y Cajal de investigación sanitaria de Madrid, ha copado gran parte de los premios del IX Hackathon Salud, al imponerse en tres de los ocho retos propuestos.


En el Reto IMPULSA IGUALDAD IA en Discapacidad en categoría Growth ha resultado ganador, con 1.000€, COTI, una red de comunicación accesible y segura entre profesionales sanitarios, personas con discapacidad y familiares. Desarrollada por un equipo que integra psicólogos y expertos en IA, facilita un sistema de mensajería y orientación sobre capacidad cognitiva a través del juego y la IA. En categoría Seed, dotado por 1.000€, ha resultado ganador WeMirror, un proyecto de tres fisioterapeutas del Hospital Ramón y Cajal de atención a personas que pasan la mayor parte del tiempo inmovilizadas, con cámara de análisis de movimiento integrada en el espejo y chatbot para guiar al paciente.


En el Reto Colegio de Fisioterapeutas de Madrid IA en Fisioterapia, categoría Growth, dotado con 2.000€, el vencedor ha sido Llamalítica para Fisios, un prototipo desarrollado por la compañía Llamalítica en colaboración con un fisioterapeuta de Madrid que integra la conversación con el paciente en el historial clínico y que ya cuenta con programas similares en otras áreas. En categoría Seed el ganador ha sido Kina, un proyecto de fisioterapeutas para atender a los pacientes en lista de espera a través de chatbots, con una dotación de 1.000€.


El ganador del Reto Grünenthal IA en Dolor Crónico, categoría Seed, con 1.000€, ha correspondido a un equipo del Hospital Ramón y Cajal que ha ideado un algoritmo de IA que pretende utilizar los datos que el paciente oncológico va registrando. El objetivo es predecir los episodios de dolor y ayudar a los médicos a ajustar la medicación antes de que se produzca uno.


En el Reto Boehringer Ingelheim en patologías cardiovasculares, renales y metabólicas, categoría Seed, con 1.000€ para el proyecto que abordara de manera integral estas patologías, el ganador ha correspondido a WATCHing un proyecto liderado por un cardiólogo del Hospital Clínico de Madrid, el doctor Miguel Ángel Cobos, que es quien más trabajos tiene publicados en el mundo sobre el Apple Watch. En el equipo también hay intensivistas pediátricos e ingenieros. Ha ideado un reloj destinado a la salud cardiovascular que pueda registrar temblor, actividad, temperatura, forma onda pulso, saturación O2, trastornos respiratorios y sueño. Su objetivo es anticiparse al deterioro de los pacientes con insuficiencia cardiaca.


Por su parte, el ganador del Reto Farmacéuticos Medicamentos sin Bulos, categoría Seed, con 1.000€, ha sido el farmacéutico divulgador Guillermo Estrada, quien ha ideado una plataforma en la que los usuarios pueden enviar una información de la que dudan y la propia aplicación reenvía la publicación a farmacéuticos que emiten una valoración en tres categorías credibilidad, evidencia y método de comunicación.


El ganador del Reto COM Salud Comunicación en Salud, categoría Growth, dotado con 1.000€, un plan de comunicación y marketing y la posibilidad de anonimizar los datos clínicos, ha correspondido también a un equipo de fisioterapeutas del Hospital Ramón y Cajal, con Linfochat, con un chatbot que recomienda ejercicios en vídeo personalizados para el linfedema.


Todos los participantes podrán acceder a un programa de mentorización eHealthStartup ofrecido por AIES y LeanSpots. Se trata de un hub para impulsar aquellas soluciones innovadoras en salud que ayuden a mejorar la asistencia sanitaria. Incluye licencias de programas tecnológicos y acceso a mentores de los ámbitos de la tecnología, desarrollo de negocio, financiación, asistencia legal, tramitación de subvenciones, marketing y evaluación científica, entre otros. Los ganadores de los retos, además, podrán presentar sus proyectos a business angels y testar sus soluciones en centros sanitarios de la plataforma ITEMAS. En el caso de los retos en categoría Growth, accederán a los programas de apoyo al emprendimiento de Amazon e IBM.

Noticias relacionadas

Más de 1000 millones de personas están afectadas por las enfermedades tropicales desatendidas (ETD), en su mayoría en las áreas más remotas en los países más pobres, señaló en un reporte este jueves 30 la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) quiere resaltar la importancia de seguir avanzando en el abordaje los cánceres sanguíneos. Según el informe “Las cifras del cáncer sanguíneo en España”, de la Red Española de Registros de Cáncer, se espera que estas hemopatías malignas representarán el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en 2025, con más de 25.770 casos.

Ante la necesidad de disponer de una herramienta que permitiera a los profesionales sanitarios predecir y anticiparse a la evolución del dolor y sus efectos secundarios en los pacientes oncológicos, la Dra. Carolina de la Pinta Alonso, médico especialista en Oncología Radioterápica, está desarrollando, junto con un equipo multidisciplinar del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria y la Universidad Politécnica de Madrid, la App DolorXcape.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto