Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ministerio de Educación | Premio | Galardones | FP | Formación profesional

El Ministerio de Educación, FP y Deportes recibe el premio Magisterio 2024 por impulsar la Formación Profesional en España

Estos galardones reconocen la contribución al desarrollo y mejora del sector educativo, tanto a nivel nacional como internacional
Redacción
miércoles, 18 de diciembre de 2024, 11:28 h (CET)

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha sido galardonado con el premio Magisterio a los Protagonistas de la Educación 2024 por su contribución al crecimiento de la Formación Profesional en España. “Este es un reconocimiento colectivo que compartimos con todos y todas las que habéis colaborado con el Ministerio para conseguir un objetivo compartido, el de transformar y modernizar el sistema de FP de nuestro país”, ha destacado la secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio.


Unnamed


Monterrubio, encargada de recoger el premio, ha recordado que la Ley de FP ha sido una norma de consenso clave para consolidar el nuevo modelo. “Hoy la Formación Profesional ocupa el lugar que merece. Por fin, ha dejado de ser una opción de segunda para convertirse en una vía formativa de prestigio”, ha añadido.


La secretaria general ha estado acompañada por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, en una gala celebrada este martes en CaixaForum Madrid. Durante el transcurso del evento, ambos han participado en un acto homenaje dedicado a la comunidad educativa valenciana afectada por la DANA.


Los premios Magisterio, que este año celebran su XVI edición, reconocen la labor de organizaciones, asociaciones, profesionales y empresas que, a través de su labor, contribuyen al desarrollo y mejora del sector educativo, tanto a nivel nacional como internacional.

Noticias relacionadas

El empresariado es considerado como una pieza clave para el desarrollo económico y social de España, siendo un generador de empleo y riqueza y estando incluso mejor valorado que el Gobierno y los sindicatos. Sin embargo, los ciudadanos siguen vinculando a este colectivo con algunos de los aspectos negativos que más les preocupan, culpabilizándoles de los bajos salarios o acusándoles de centrarse exclusivamente en sus beneficios.

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) solicita incrementar la inversión en presas y embalses para ejecutar todas las infraestructuras aprobadas en los Planes Hidrológicos, poder minimizar así los daños de los temporales y convertir el riesgo de sufrir inundaciones en una oportunidad para evitar las sequías. En su opinión, son necesarios un mínimo de 100 millones de euros al año para mantener las presas en condiciones adecuadas.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado estos días en la Cumbre Internacional de la Profesión Docente (ISTP, por sus siglas en inglés), que este año se ha celebrado en Reikiavik (Islandia). A lo largo de dos jornadas, responsables y expertos en educación, junto con representantes sindicales, han debatido acerca de la importancia del ciclo de 0 a 3 años, de la inclusión educativa y de la educación para la democracia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto