El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) vuelve a celebrar las fiestas navideñas fusionando ciencia, música y entretenimiento. Durante todo este mes de diciembre, la cuarta edición de CSIC X+ está cruzando la península de norte a sur con una particular expedición polar. El viaje invita al público descubrir la biodiversidad, la geofísica y la historia del Ártico y la Antártida a través de dos propuestas completamente gratuitas.
![Unnamed](/images/showid2/7101936?w=1200&zc=4)
La primera son los encuentros ‘Expedición sonora’, que ya han reunido en Gijón, Zaragoza y Madrid a científicos y científicas que estudian los polos con artistas que cuentan, y cantan, cómo viven la Navidad. Un viaje que termina este sábado 21 de diciembre en Granada, en el Centro Federico García Lorca (12:00h): allí Antonio Arias (Lagartija Nick), Maika Makovski y Viva Belgrado dialogarán con el astrofísico Miguel Abril (Instituto de Astrofísica de Andalucía, IAA-CSIC) y la geóloga marina Carlota Escutia (Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, IACT-CSIC).
La otra es una ‘Expedición polar’ que transformará el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) en un gran laboratorio en el que niñas y niños de entre 7 y 11 años podrán sumergirse en los océanos polares y descubrir su superficie helada.
Del 26 al 30 de diciembre el museo, ubicado en el corazón del Barrio de las Ciencias de Madrid, se convertirá en un espacio subacuático y sobre el nivel del mar inspirado en los polos donde se podrán realizar experimentos que conectan tierra, atmósfera, hielo y océano. En sesiones de dos horas duración, los más pequeños —y los no tan pequeños— podrán celebrar la Navidad al tiempo que exploran la geofísica y la biosfera de los extremos del planeta y toman conciencia sobre dos de los mayores desafíos científicos de la actualidad: el cambio climático y la crisis de biodiversidad.
Se trata de los LABs X+, que estarán guiados por el experimentado equipo de monitores del MNCN-CSIC y coordinados por el astrofísico y músico Daniel Guirado. El científico del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) repite como coordinador de esta iniciativa, que en sus tres ediciones precedentes convocó a más de 9.000 participantes. Además, las personas adultas que lleven a los niños y niñas a estos laboratorios tendrán la posibilidad de apuntarse a visitas guiadas para conocer de primera mano el MNCN-CSIC.
“Las actividades científicas también son entretenidas y divertidas”, explica Pura Fernández, vicepresidenta adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC. “Por eso las propuestas navideñas de CSIC X+ combinan la ciencia con un formato que nos emociona. El objetivo es observar, experimentar y debatir, pero también celebrar”, añade.
|