Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | CNI | Política | PSOE

Algo más de información sobre un golpe de estado abortado

Apenas ha habido reacciones a la información de Diario 16
José Luis Heras Celemín
martes, 11 de octubre de 2016, 00:55 h (CET)
La Información es importante porque: Alude al Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Afecta al honor, imagen y patriotismo de Pedro Sánchez, un ciudadano español que fue Secretario General del PSOE y que, en posesión de sus derechos ciudadanos, puede estar siendo perjudicado. Y porque, recibiendo el Poder Ejecutivo las informaciones y trabajos del CNI, el Gobierno, sus miembros y quienes dependen de sus decisiones pueden estar siendo afectados por lo que, aunque surgiera como simple información, se ha convertido en algo que tiene derivas múltiples. Entre esas derivas, que importan tanto como la información en sí, está la forma de ocuparse del tema.

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI), según se lee en la página web del Organismo, que depende del Ministerio de la Presidencia del Gobierno de España, «es el organismo público responsable de facilitar al Presidente del Gobierno y al Gobierno de la Nación las informaciones, análisis, estudios o propuestas que permitan prevenir y evitar cualquier peligro, amenaza o agresión contra la independencia o integridad territorial de España, los intereses nacionales y la estabilidad del estado de derecho y sus instituciones (Art. 1 Ley 11/2002)».

Hace unas horas, Diario 16, que se publica en digital y tiene una dilatada historia periodística, mencionaba al CNI y aportaba un titular desconcertante:
«GOLPE DE ESTADO ABORTADO A TIEMPO. El CNI frustró el impulso republicano de Pedro Sánchez».

De inmediato, se difundió el titular y una dirección de enlace: http://diario16.com/el-cni-frustro-el-impulso-revolucionario-de-pedro-sanchez/ En el enlace, apareció el texto:

«Según ha podido saber Diario 16 en fuentes de absoluta solvencia, la verdadera razón por la que Pedro Sánchez ha sido destituido de su cargo de secretario general del PSOE estaría en haber llegado a un acuerdo entre él y sus incondicionales, Podemos, nacionalistas vascos y catalanes, de izquierda y derecha, que vulneraría la forma actual del Estado Español y su Constitución»

«Se trataría, según las mismas fuentes, de crear un Estado federal y posteriormente una república federal tras una legislatura constituyente que lo promoviera»

«El Partido Socialista de Catalunya (PSC), con su líder Miquel Iceta a la cabeza, apoyó esta opción. Precisamente, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont anunció en los días previos a la reunión del Comité Federal del PSOE que el referéndum para la independencia se celebraría el 23 de octubre de 2017. Además, existía pacto económico específico para Cataluña en el que recogerían las demandas de los nacionalistas »

«Pedro Sánchez tenía previsto anunciarlo en el Comité del sábado 1 de octubre como un hecho, sin posibilidad de debatirlo. Le apoyaban las federaciones de Cataluña, Baleares, parte de Valencia y País Vasco. Sánchez basaba su estrategia en solicitar el apoyo de la militancia y así “burlar el paso por la Ejecutiva”. Anunciarlo y construir su “propio partido socialista”»

«Pero el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) detecta la iniciativa y la pone en conocimiento de Zarzuela y de Moncloa y desde allí lo trasladan a Susana Díaz, quién informa al resto de los barones»

«La conclusión final es la salida de Pedro Sánchez de la Secretaría General del Partido Socialista Obrero Español»

Una vez repasado, y meditado, cabía “oler vientos” por si la noticia removía primeras páginas y hacía florecer titulares. Pero, a pesar del titular y el texto, apenas si hubo reacciones sobre el GOLPE DE ESTADO ABORTADO A TIEMPO: alguna reseña, el desmentido de Puigdemont en Madrid, retraso de un atril para Cristina Fallarás, directora de Diario 16 en el Ritz (que resultó ajeno a maniobras), y seguimiento de periodistas, analistas, medios, y lo que un profesional llamó “Las partes en conflicto”.


Unas partes entre las que nadie ha citado al rey ni al Gobierno y entre las que, en puridad, caben diferencias: Los Partidos políticos interesados en el tema (todos los partido políticos). Las fracciones, o facciones, de socialistas con intereses en el futuro de su partido y de su otrora Secretario General (divididos en “pro” y “anti” gestora). Y el propio CNI, que trabaja para un Gobierno que tiene un Ministerio de la Presidencia cuyo titular es la Vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.
Buceando en la noticia unas horas, con 8 llamadas a dos personas (repetidas en la proporción 2 a la primera y 6 a la segunda), aparecieron los dos aspectos de la noticia: “La rama seca y desgajada”, que preocupa, pero menos. Y “el tronco retorcido”, que ha quedado difuminado y oculto, pero que existe, ocupa e importa.

Ocupémonos de ellos, citándolos y sin entrar en unas consideraciones que no es oportuno tratar sin rigor.

La “rama seca y desgajada” corresponde a la “planta socialista”, fraccionada ahora, en proceso de restauración o reinvención. Es importante, como base de apoyo del sistema político. En ella existen intereses varios y distintos de grupos y personas aglomerados en las dos facciones en torno a la gestora: “pro” y “anti”. Parecía lógico buscar en ella el motivo que originó lo que publicaba Diario 16. Casi al comienzo del rastreo, apareció la certidumbre: La información a Diario 16 llegó desde la cúpula del propio PSOE. Por obvio, no es necesario precisar de qué facción partió.

Y aunque importan el honor, la imagen y el patriotismo de Pedro Sánchez, un ciudadano español que está en posesión de sus derechos ciudadanos y que puede estar siendo perturbado en sus intereses, eso puede ser resuelto con “un retiro suculento” apacentando ideas peregrinas o “contando las nubes que pasan por el cielo”.

No está resuelto, ni puede resolverse así, algo que afecta a todos: el “tronco retorcido”. Un tronco que tiene como entidad a la persona en general, a todas y a cada una de las personas que tienen las prerrogativas que nacen del Estado de Derecho; y que tiene como expresión el ejercicio de los Poderes del Estado, en beneficio de la persona y del propio Estado según el orden constitucional vigente.

Cabe la posibilidad de usar una evasiva, ya se ha usado (Al C.N.I no le preocupa Pedro Sánchez, porque está vencido y amortizado), apelando a la conveniencia, supuesta, de una forma de actuar. Con ella, se puede tratar de justificar lo que pudiera haber tras el tronco retorcido oculto: acaso un sigilo partidista (o de personas), secretos de Gobierno o Estado, o intereses que deban permanecer ocultos.

Pero, con todo, en este caso, en defensa del Estado de Derecho y aunque no sea costumbre en la forma de actuar (del CNI y otros estamentos), dada la gravedad de lo denunciado (un Golpe de Estado), parece conveniente que los poderes del Estado (Gobierno, CNI, Cámaras Legislativas, Policía, Judicatura,...) y los representantes sociales (Partidos políticos, organizaciones empresariales y sindicales...) contribuyan para que haya algo más que lo que aporta Diario 16 sobre un Golpe de Estado Abortado.

Puede que baste con que el CNI aporte datos a la ministra de la Presidencia y Vicepresidenta del Gobierno; y que ésta explique qué ha ocurrido, cómo y cuándo ha sido, quienes y por qué han actuado. Y qué han conseguido.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto