Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | Hispanidad

Más de 40 ayuntamientos de Cataluña han trabajado este 12-O

Aunque Badalona ha sido el caso más mediático, decenas de ayuntamientos catalanes han obviado el festivo
Redacción
jueves, 13 de octubre de 2016, 00:58 h (CET)

fotonoticia_20161012210315_640

Más de 40 ayuntamientos de Catalunya, en su mayoría gobernados por ERC y la CUP, han trabajado este miércoles pese a ser festivo en toda España, y algunos de ellos no es el primer año que lo hacen.

Más allá de Badalona (Barcelona), que se ha convertido en el caso más mediático al existir una prohibición judicial expresa tras un recurso de la Delegación del Gobierno en Barcelona, son varios los consistorios catalanes que han abierto sus puertas este 12-O.

ERC ha informado de que una cuarentena de los ayuntamientos en los que tienen representación han abierto "como es habitual el 12 de octubre", entre los que figuran Sabadell, Montblanc, Prats de Lluçanès, Agramunt, Montblanc, Sant Pere de Torelló, Linyola, Viladrau, Castelló d'Empúries y Viladrau.

Asimismo, han trabajado concejales de ERC y de la CUP en ayuntamientos donde no gobiernan como Lleida, Tarragona y Girona, ciudad en la que la alcaldesa, Marta Madrenas (CDC) también ha acudido a su despacho.

La CUP ha considerado laborable este miércoles en varias localidades como Berga, Navàs, Celrà, Capellades, La Vilella Alta y Viladamat, municipio en el que el Gobierno municipal ha enviado la bandera de España del Ayuntamiento a la delegada del Gobierno en Catalunya, Llanos de Luna, argumentando que tiene poco uso.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto