Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | FMI | Europa

Los 'hombres de negro' del FMI examinan a España desde hoy

Visita a Madrid hasta el día 25
Redacción
jueves, 13 de octubre de 2016, 09:02 h (CET)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) llevará a cabo desde este jueves su examen anual de la economía española, cuyas conclusiones plasmará en el informe conocido como 'Artículo IV', que se publicará a principios del próximo mes de diciembre.

En concreto, la misión compuesta por los técnicos del FMI visitará Madrid entre los días 13 y 25 de octubre para mantener contactos sobre el terreno con representantes del Gobierno en funciones y del resto de partidos políticos, así como con otros representantes económicos.

El bloqueo político en España resultante de las elecciones generales celebradas el pasado 20 de diciembre llevó a la institución internacional a aplazar la visita de sus técnicos al país hasta la segunda mitad del año con la expectativa de que se hubiese despejado la incertidumbre política.

Sin embargo, a pesar de que la nueva convocatoria electoral del pasado 26 de junio no haya servido aún para lograr formar Gobierno y del complejo panorama político en el país, el FMI ha decidido no posponer más su examen de la economía española, que será liderado por Andrea Schaechter, jefa de la misión del Fondo para España desde el pasado mes de enero.

De este modo, el FMI tiene previsto publicar a principios del próximo mes de diciembre su 'Artículo IV' sobre España, incluyendo sus previsiones macroeconómicas y recomendaciones, según indicó a Europa Press un portavoz de la institución internacional.

En la última edición de su informe 'Perspectiva Económica Mundial', publicado la semana pasada, el FMI mejoró cinco décimas su pronóstico de crecimiento para España en 2016, hasta el 3,1%, mientras que espera que la expansión de la economía en 2017 se moderará hasta el 2,2%.

Noticias relacionadas

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto