| ||||||||||||||||||||||
|
|
Balneario de Mondariz reinventa el concepto spa con la reinauguración de su circuito termal | |||
| |||
El Palacio del Agua que creó en España la moda de los spas en los establecimientos balnearios vive una segunda vida al estrenar instalaciones a partir de una realidad que prima las nuevas tecnologías, novedosas tendencias en balneaoterapia e innovadores espacios que buscan el bienestar a partir del agua
Balneario de Mondariz www.balneariodemondariz se reinventa así al cumplirse treinta años de la recuperación de la ciudad balnearia de Mondariz que culminó con su reapertura el 15 de julio de 1994 del edificio Baranda y Palacios y que finalizó en 2005 con la inauguración del Palacio del Agua. Un desarrollo turístico de salud y bienestar que estos años ha conseguido importantes galardones como el Premio Traveler Condé Nast Internacional, el Premio Nacional a la Excelencia Turística y que luce hoy el título del Mejor Balneario de España y de Europa, tras recibir el galardón especial en la Fira de Barcelona. Una segunda vida que estrena instalaciones a partir de una realidad que prima las nuevas tecnologías, novedosas tendencias en balneoterapia e innovadores espacios que buscan el bienestar a partir del agua. El spa Palacio del Agua dispone de más de 3.000 metros cuadrados divididos en una piscina central interactiva, zonas de descanso, de servicios complementarios como saunas y pediluvios y una piscina zen al aire libre con vistas a la Fuente de Gándara. Una nueva zona de camas de hidromasaje, cuellos de cisne, chorros jet con tres alturas, una seta en el centro del circuito, que completa la gran cascada descontracturante, banco lumbar aire-agua, jacuzzis en varios espacios, geiser plantar, así como un espacio destinado a nadar a contracorriente que se añade al río central ya existente hacen desde hace unos meses las delicias de termalistas de todas las edades. La Belle Époque marcó una época en los veraneos de salud de los españoles y europeos más chics que tenían en el Balneario de Mondariz un destino. Mondariz siempre ha sido siempre sinónimo de salud, de encuentro y vacaciones en sus tres siglos de vida. Una villa termal que defiende los intereses de todos los españoles como propios. Haciendo internacional el carácter acogedor de los gallegos. Hablar de Galicia es hablar de la Tierra del Agua: mar, ríos y aguas mineromedicinales que convierten el noroeste español en todo un destino de bienestar que tiene en el termalismo una tradición centenaria que les hace únicos. Mondariz, un balneario que nace a mediados de los siglos XIX y principios del XX es desde siempre el referente europeo del Salutem per Aqua, partir de las propiedades de sus manantiales. El termalismo tradicional de los "aguïstas" de la Belle Époque que trajo a Galicia a personajes como Isaac Peral, John Rockefeller II, Isabel de Borbón, el arzobispo de Westminster, Miguel Primo de Rivera o el sultán Muley Haffid y el infante Augusto de Braganza a cuidar su salud ha dado paso en el siglo XXI a toda una industria turística gallega a partir del culto al cuerpo y la necesidad de buscar la fuente de la eterna. Y es que las aguas mineromedicinales del Balneario de Mondariz por su composición bicarbonatadas, carbogaseosas y ferruginosas son únicas en España a la hora de luchar contra el envejecimiento, tanto a nivel físico como estético. Una realidad recientemente destacada por un estudio realizado por hidrólogos que reconocen la calidad de las aguas termales pontevedresas y que tienen en esta villa termal la referencia del termalismo. Unas aguas también recomendadas para patologías crónicas (reumatológicas, respiratorias, dermatológicas, digestivas) que tienen un efecto ralentización del envejecimiento gracias a su efecto antioxidante y antiinflamatorio y ayudan a la reactivación de la capacidad física y psíquica de las personas mayores y mejorando su autoestima). Mondariz, una agua mineromedicinal con historia Su casa de baños fue construida en 1880 y a partir de ahí el Gran Hotel que, en 1900, rivalizó con los grandes balnearios de Baden-Baden, en Alemania, y Bath, en Londres. El nivel de los termalistas que acudían cada verano a Mondariz, llegó a convertir el Gran Hotel en un centro social, político y cultural internacional del que dieron cuenta Emilia Pardo Bazán, José Echagaray o Galdós en sus escritos. Fiestas amenizadas por el cuarteto Baccarat, llegado cada año expresamente de París; reuniones políticas entre las que destaca la celebrada, en agosto de 1929, por el jefe del Gobierno español, Miguel Primo de Rivera, y el primer ministro de Portugal, Arthur Ivens Ferraz a los que se unió posteriormente el jovencísimo John Rockefeller III, heredero de la mayor fortuna de los Estados Unidos, son algunos de los ejemplos. Una actividad que todavía hoy se mantiene con la visita de personalidades de diferentes sectores que llegan a Mondariz a disfrutar de un lugar de leyenda. Una época de esplendor que ha dado paso a un centro moderno con un balneario a la carta, un circuito termal basado en la tradición Celta y el Palacio del Agua, un spa de 3.000 metros cuadrados de piscina interactiva y un campo de golf de 18 hoyos, así como una zona dedicada a los más pequeños, Mondariz Kids, para que ellos disfruten mientras sus padres descansa. Una gestión propia por parte de los propietarios que desarrollan varias líneas de negocio: hostelería, termal y golf. |
Las nuevas tecnologías y la digitalización de procesos han hecho que, en la actualidad, muchos sectores han avanzado a pasos agigantados y en este contexto, la inteligencia artificial está jugando un papel protagonista. Hay que decir que la IA se está asentando en numerosos sectores y es ahora cuando se ha demostrado sus beneficios en el transporte y la movilidad.
Plus Ultra Líneas Aéreas, con el respaldo de su equipo directivo, ha afianzado su posición como una aerolínea clave en el sector del transporte aéreo español. Durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur), organizó junto con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) un evento de gran relevancia. La reunión, celebrada en el pabellón 3 de IFEMA Madrid, reunió a los principales representantes de las aerolíneas españolas afiliadas a IATA.
Hoy en día, el turismo no se trata únicamente de visitar lugares exóticos, sino de vivir momentos inolvidables que combinan el confort, la aventura y la conexión con la naturaleza. En este contexto, los hoteles burbuja han surgido como una increíble opción de alojamiento para quienes desean una experiencia diferente.
|