Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Presos de la libertad

La Generación Ni-Ni

Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
jueves, 21 de enero de 2010, 09:08 h (CET)
El 15% de los jóvenes entre 16 y 24 años ni estudian ni trabajan, y eso es un problema real que debe conocerse, según los creadores de enésimo programa de telerrealidad, que con el ánimo de crear polémica (según ellos mismos ‘si no se genera polémica nos habremos equivocado en algo’), aprovechan que los jóvenes son más dados a ella.

Ocho jóvenes convivirán y serán sometidos a diferentes pruebas y retos, con el fin de reeducarlos y motivarlos con la ayuda de dos psicólogos que también tendrán su habitación en la casa. Si el programa sólo se centra en corregir las malas costumbres de esos ocho jóvenes, malo, porque podrán ayudarles a ellos, pero dudo seriamente que lo consigan con el total de ese 15% que utilizan para dar a conocer el problema. Sin embargo, si el programa se centra en ofrecer a los padres de la generación ‘Ni-Ni’ unas pautas de cómo deben actuar con sus hijos, me parecerá genial, porque al fin y al cabo los hijos se convierten, prácticamente siempre, en aquello que sus padres han hecho de ellos según su educación.

Lo cierto es que este programa puede ser muy útil e interesante, según el enfoque del mismo, o un nuevo generador de polémicas y personajes pseudofamosos temporales. Lo veremos con el tiempo, y sobre todo con los resultados, porque lo que no es normal es que uno de los jóvenes acuda al Inem a buscar trabajo y se canse de esperar porque llega la hora de la comida, o que otra chica afirme que si no sale de fiesta a la discoteca se le cae el mundo encima, tal y como aparecen en la promoción del programa.

No obstante, el principal problema que se van a encontrar los psicólogos de los ‘Ni-Ni’ será Karmele Marchante, si finalmente va a Eurovisión, la candidatura más votada a día de hoy. Porque si después de reeducar a un joven, explicarle y hacerle entender los valores del esfuerzo, la constancia y el trabajo, ¿de qué servirá si después comprueba que se puede llegar igual de lejos –o más- sin tener preparación alguna, simplemente por ser famoso o convertirse en un producto de marketing más?

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto