Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | IRAK | Estado Islámico

El presidente de Irak asegura que la liberación de Mosul es "inminente"

Turquía reclama sumarse a la ofensiva
Redacción
martes, 18 de octubre de 2016, 09:12 h (CET)

1810162

El presidente de Irak, Fuad Masum, ha asegurado este lunes que la liberación de la localidad de Mosul (norte), controlada por el grupo yihadista Estado Islámico, es "inminente".

"La liberación de Mosul del control de Estado Islámico es inminente, y su derrota es inevitable", ha afirmado, horas después de que el primer ministro, Haider al Abadi, ordenara el inicio de la ofensiva.

En su comunicado, Masum ha destacado la "histórica cohesión entre las fuerzas de seguridad", incluido el Ejército, la Policía, los peshmerga --fuerzas de seguridad kurdas--, las Fuerzas de Movilización Popular --coalición de milicias mayoritariamente chií-- y los voluntarios.

Así, ha afirmado que todos ellos "luchan como un solo hombre para liberar cada centímetro de su territorio de las bandas terroristas de Estado Islámico", según ha recogido el portal local de noticias Iraqi News.

Por otra parte, Masum ha aplaudido "la solidaridad de la comunidad con el pueblo iraquí en su resistencia heroica ante las bandas terroristas".

Estado Islámico se hizo con el control de Mosul en 2014 y la batalla en la ciudad es clave para las fuerzas que combaten al grupo yihadista, ya que la ciudad es la capital iraquí de su autoproclamado califato.

Con cerca de dos millones de personas antes de que comenzaran los enfrentamientos, la ciudad constituye una zona de vital importancia para los milicianos en Irak. No obstante, el Gobierno teme que el asalto a la urbe provoque un éxodo masivo de iraquíes.

Noticias relacionadas

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto