| ||||||||||||||||||||||
La poesía de Menassa llega a Alcalá de Henares con un espectáculo poético y musical | |||
Que Vivan los poetas: canciones, tango, ópera, cante y baile flamenco en la Sala Margarita Xirgu | |||
| |||
El próximo domingo 2 de febrero, en la Sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares, Los Poetas Despiertos en Acción presentarán su espectáculo Que vivan los Poetas. A las seis de la tarde, la sala celebrará la palabra y la música en una fusión inolvidable de poesía, canto y flamenco bajo el paraguas de los versos de Miguel Óscar Menassa. Los Poetas Despiertos en Acción son poetas y psicoanalistas integrantes de la Escuela Grupo Cero de Madrid, movimiento científico cultural que nace en 1971 en Buenos Aires y que funda en 1981 en la capital española la Escuela de Poesía y Psicoanálisis Grupo Cero, encabezado por el gran poeta y psicoanalista Miguel Oscar Menassa, candidato al Premio Nobel de Literatura en dos ocasiones, con más de 80 libros publicados, que además, destacó en otras disciplinas como la pintura, el cine o la música. Una velada llena de armonía El público podrá disfrutar de una selección de poemas de Menassa, acompañados de música, tangos, ópera y flamenco, en un espectáculo único que aúna letra y melodía. Estarán acompañados en el escenario por grandes maestros como Manuel Valencia Segarra al piano, el tenor Moisés Molín, Dolores Granados, soprano, y Antonio Amaya Heredia con su guitarra flamenca, que serán acompañados por la cantante internacional Clémence Loonis, “El ángel gitano”, Virginia Valdominos, al baile flamenco, la “Marquesa del tango”, Helena Trujillo y, sin olvidar, a la novia de Buenos Aires, Norma Menassa, Cruz González, la voz melódica de Grupo Cero, y Kepa Ríos, el cantaor que hará una interpretación única de los poemas de Menassa. |
La colección Hochschild Correa ha presentado 'Amazonía contemporánea. Colección Hochschild Correa - Perú' en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, una exposición en torno al arte de la Amazonía peruana, con ochenta obras de la Colección Hochschild Correa. Comisariada por Christian Bendayán y Luis Pérez Oramas, la muestra estará abierta hasta el 6 de abril de 2025.
La compañía de danza histórica Armonía Danza, en colaboración con la Fundación Carlos de Amberes, presenta su espectáculo Folía de Carnaval, una experiencia inmersiva que nos traslada a los bailes de máscaras de los siglos XVI y XVII. Al estilo de las antiguas fiestas palaciegas, los bailarines de la compañía ofrecerán coreografías históricas del Renacimiento y del Barroco en el escenario incomparable de la Capilla de la Fundación Carlos de Amberes.
El poeta nicaragüense Marvin Salvador Calero Molina, (nacido el 28 de diciembre de 1983 en Juigalpa, Chontales) ha destacado con su trabajo literario a nivel nacional e internacional; sin duda alguna es un excelente representante de su generación en el mundo hispanohablante y más allá de sus fronteras.
|