En esta ocasión presentamos el libro escrito por Javier Tapia “Mitología japonesa. Dioses del sol naciente” publicado por Plutón ediciones.
A través de sus páginas, el lector descubrirá curiosidades, leyendas y mitos relacionados con la cultura japonesa.
A pesar de la clara influencia china, Japón siempre ha tenido un carácter diferenciador en su mitología, bien adoptando el sintoísmo o los dioses kami y los diablos yurei.
Como curiosidad tienen también fiestas muy peculiares como la “fiesta del pene”, las famosas Geishas o el Kabuki o teatro japonés para hombres o la tradicional ceremonia del té.
Todas estas tradiciones pueden chocar con el pensamiento occidental en algunas ocasiones, aunque también es debido a que nos ha llegado algo distorsionado por el cine estadounidense.
En la mitología japonesa tienen también cabida los famosos ninjas, así como también la emergente llegada del budismo y del cristianismo que, si bien en sus inicios no tuvo una buena acogida y muchos misioneros fueron asesinados, hoy en día cuenta con bastantes seguidores que si bien son una minoría, poco a poco se han ido construyendo diferentes templos con advocaciones a la Virgen María como la “Virgen María Kannon” o el “Cristo de Nagasaki”.
En resumen, el imaginario japonés es muy rico y se nutre de diferentes religiones que convierten su mitología en algo multicultural que hace que, los extranjeros lo encuentren muy exótico, ya que pueden sentirse identificados con diferentes aspectos, pero a su vez, es un pueblo muy reservado con sus tradiciones.
Para finalizar la mitología japonesa también tiene su reflejo en la animación con personajes como Godzilla y Ultraman.
|