Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Pakistán | INDIA

Pakistán prohíbe la emisión de contenidos indios en los medios del país

A partir del viernes
Redacción
jueves, 20 de octubre de 2016, 08:55 h (CET)

La Autoridad de Regulación de Medios Electrónicos de Pakistán (PEMRA) ha recalcado que aquellos que violen la prohibición harán frente a acciones judiciales y a la suspensión de sus licencias "sin aviso previo".

"PEMRA, bajo la autoridad concedida por el Gobierno federal, anuncia la cancelación de los derechos unilaterales dados a India por el Gobierno de Pervez Musharraf", ha indicado en su comunicado.

Las canciones, películas y series de India son consumidas frecuentemente por los espectadores de Pakistán, y suponen además una importante fuente de beneficios para los canales que las emiten.

La decisión ha llegado apenas unos días después de que la industria cinematográfica india prohibiera a actores paquistaníes participar en su película, mientras que asociaciones cinematográficas del país se negaron a emitir películas de artistas, cantantes o directores del país vecino.

La histórica tensión entre ambos países se encuentra en un momento especialmente difícil debido a las tensiones en Cachemira, donde han muerto al menos 80 civiles por la respuesta de las fuerzas indias a las manifestaciones en la provincia.

La situación se deterioró además por el ataque perpetrado recientemente por milicianos presuntamente llegados desde Pakistán contra una base india en Cachemira, cerca de la frontera, que costó las vidas a 19 militares.

El primer ministro indio, Narendra Modi, calificó el domingo a Pakistán como "la nave nodriza" del terrorismo internacional, tras lo que el asesor del primer ministro de Pakistán para Asuntos Exteriores, Sartaj Aziz, dijo que India "no tiene base moral para hablar de esfuerzos antiterroristas".

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto