Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Presos de la libertad

La vida, cuestión de suerte

Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
jueves, 28 de enero de 2010, 09:20 h (CET)
Estamos acostumbrados a culpar a la mala suerte cuando algo no sale como esperamos, desde no tener un número premiado de lotería hasta perder el autobús por un segundo. Culpamos tantas veces a la suerte de nuestras ‘desgracias’, que a menudo no observamos lo ridículas que pueden llegar a ser en ocasiones.

Esta semana tres municipios de nuestro país han presentado su candidatura para albergar el nuevo almacén –cementerio- nuclear: Yebra, Ascó y Villar de Cañas. Dos de ellas no tendrán ‘la suerte’ de recibir la inyección económica y poder generar nuevos puestos de trabajo… una suerte que en otras circunstancias, alejadas de la crisis –que suma y sigue-, habría sido una mala noticia en lugar de una buena.

También agradecemos la suerte por las cosas buenas que nos suceden. En estos momentos, por ejemplo, se agradece tener trabajo aún en los puestos de trabajo con las condiciones de horario y sueldo que hace unos años habrían sido motivo de cambio de empleo.

La suerte, que existe en parte, no es más que una prolongación de nosotros mismos; sin actitud no hay suerte, ni suerte sin esfuerzo. Pero hay una excepción; el colmo de la mala suerte, aquella que algunas personas podrían considerar destino, que es lo que le ha ocurrido esta semana a una mujer de Málaga, que falleció tras caerle encima una joven que se precipitó a la calle desde su vivienda; la joven sobrevivió.

Esto, que no es la primera vez que ocurre ni probablemente será la última, es una de las cosas que nos hace pensar que la vida, por más que la organices y te esfuerces, es cuestión de suerte, y la demostración de que en un mismo instante, dos personas pueden tener la misma mala suerte por motivos tan diferente: vivir cuando quieres morir, o morir repentinamente cuando has salido a pasear y te ha caído alguien encima.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto