Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​La Constitución de 1978

Pedro García, Gerona
Lectores
sábado, 8 de febrero de 2025, 11:53 h (CET)

El recuerdo de la dictadura franquista se ha convertido para nuestro actual gobierno en una palanca ideológica para desdibujar la obra de reconciliación política que representa la Transición y posterior consolidación de la democracia en España.


No importa “mistificar la historia”, señala el Manifiesto, “Contra Franco”, que ha publicado la Fundación Libres e Iguales, si eso aprovecha al Gobierno. Sánchez ignora de manera intencionada que, ya antes de la muerte de Franco, la inmensa mayoría de los españoles decidieron no seguir viviendo en la lógica vencedores-vencidos. Las víctimas, todas las víctimas, merecen reparación.


Pero, como subraya el Manifiesto, “reparar solo a unas víctimas es despertar en las otras los agravios, y olvidarse de estas, la mayor de las injusticias. Las víctimas son de todos (…)”. No se es demócrata por asistir a los fastos organizados por Sánchez. De hecho, el credo democrático es contrario a la discordia. Y la Constitución de 1978 es hoy su más fiel exponente.

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto