| ||||||||||||||||||||||
|
|
¿Cuánto tiempo se pierde atendiendo llamadas? Descubrir cómo QualitasCall puede ayudar | |||
| |||
![]() El Auge del Asistente Virtual en la Era Digital: Entrevista a Mercedes González, CEO de Qualitas Call En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la optimización del tiempo y los recursos se ha convertido en una prioridad para empresas de todos los tamaños. En este contexto, los asistentes virtuales (AV) han emergido como una solución clave para la gestión eficiente de negocios. Para profundizar en esta tendencia, Mercedes González, CEO de Qualitas Call, comparte su visión sobre la importancia y los beneficios de contar con estos profesionales en el entorno empresarial. ¿Cuál es el papel de un asistente virtual y en qué se diferencia de un empleado tradicional? Mercedes González: Un asistente virtual es un profesional independiente que trabaja de manera remota, proporcionando apoyo en tareas administrativas, operativas y estratégicas a empresas y emprendedores. A diferencia del personal tradicional, no requiere un espacio físico dentro de la empresa, lo que permite mayor flexibilidad y optimización de costos. Además, su contratación se adapta a necesidades específicas, ya sea por horas, proyectos o servicios continuos. En el contexto actual, donde la digitalización es cada vez más relevante, ¿Cómo puede un asistente virtual ayudar a mejorar la atención al cliente y la experiencia del usuario? Mercedes González: La atención al cliente es un factor diferencial para cualquier empresa. Un asistente virtual especializado en este ámbito puede gestionar consultas, resolver incidencias y brindar soporte técnico de manera eficiente y personalizada. Además, al operar de manera remota, puede ofrecer disponibilidad en distintos horarios, lo que permite mejorar la experiencia del usuario. En Qualitas Call, prestamos ese servicio de asistente virtual que no solo optimizan la atención al cliente, sino que también realizan encuestas de satisfacción y estudios de mercado, lo que proporciona información valiosa para la toma de decisiones estratégicas. ¿Cuáles son los principales servicios que puede ofrecer un AV y cómo pueden contribuir al crecimiento empresarial? Mercedes González: Los asistentes virtuales pueden especializarse en distintas áreas, según las necesidades de cada empresa. Algunos de los servicios más demandados incluyen la gestión administrativa, como organización de agendas, facturación y atención a clientes; soporte comercial, con la gestión de leads y seguimiento de ventas; marketing digital, incluyendo manejo de redes sociales, email marketing y creación de contenido; y, por supuesto, la atención al cliente, encargándose de la respuesta a consultas, gestión de quejas y soporte técnico. Su capacidad de adaptación permite que las empresas deleguen tareas clave sin necesidad de contratar personal a tiempo completo, facilitando el crecimiento sin aumentar excesivamente la estructura de costos. ¿Qué ventajas ofrece la contratación de un asistente virtual en comparación con los métodos tradicionales de gestión empresarial? Mercedes González: Son múltiples los beneficios de contar con un AV. En primer lugar, la reducción de costos es significativa, ya que se eliminan gastos de infraestructura, seguros sociales y otros asociados a la contratación tradicional. Además, la flexibilidad es un valor clave, pues permite ajustar el volumen de trabajo según las necesidades reales de cada momento. Otro aspecto fundamental es la especialización: al contratar un AV con experiencia en un área específica, se obtiene un servicio altamente profesionalizado sin necesidad de formación adicional. Todo esto se traduce en una mayor eficiencia operativa y un enfoque más estratégico para los empresarios y sus equipos. Finalmente, para las empresas que aún no han considerado esta opción, ¿por qué deberían dar el paso y contratar un AV? Mercedes González: En un entorno empresarial cada vez más competitivo, externalizar tareas a un asistente virtual es una decisión inteligente que permite a las empresas centrarse en su core business sin descuidar aspectos esenciales del negocio. La eficiencia, la reducción de costos y la posibilidad de contar con profesionales especializados hacen que esta opción sea cada vez más atractiva. En Qualitas Call, se ofrece un servicio adaptado a las necesidades de cada cliente, garantizando un acompañamiento profesional que contribuye al éxito empresarial. Para conocer más sobre cómo los asistentes virtuales pueden transformar la gestión de una empresa, se recomienda visitar la página web y descubrir las soluciones personalizadas que Qualitas Call pone a disposición de sus clientes. |
Es una situación inaceptable”, señalan desde ANSAS. Esta contradicción evidencia la falta de criterio y el daño que se está causando al sector agrícola español, que se ve obligado a luchar no solo contra el clima, sino también contra una burocracia que parece estar en su contra. Las primeras acciones de ANSAS: reuniones y contacto con organismos clave Desde su creación, ANSAS ha iniciado reuniones con diversas entidades y organismos para exponer la situación y exigir soluciones basadas en datos objetivos. El primer paso es establecer un diálogo con las administraciones para desmontar los falsos argumentos que se han utilizado en contra del sistema SPAG. Al mismo tiempo, la asociación trabajará en una estrategia de comunicación para informar a la sociedad y evitar que la desinformación siga perjudicando a los agricultores. “Nosotros no vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras nos atacan.
La autenticidad y el propósito de marca como elementos diferenciadores Los consumidores valoran cada vez más la transparencia y la autenticidad en la comunicación de las marcas.
En cambio, para negocios que priorizan la durabilidad y la independencia energética, las balanzas analógicas siguen siendo una opción viable.
|