Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Filmin | Documentales | Temática | Fotografía | Estreno

Filmin estrena “Yo soy Martin Parr” y otros siete documentales sobre fotografía

La plataforma lanza un canal temático dedicado al arte de la fotografía que se suma a los ya existentes: Books, Music y Arts
Redacción
jueves, 13 de febrero de 2025, 10:57 h (CET)

Filmin lanzará, el próximo viernes 21 de febrero, Filmin Photo, un ciclo de documentales dedicados a la fotografía en los que se podrán descubrir las figuras de Martin Parr, Tish Murtha, Oliviero Toscani o Saul Leiter, entre otros. Esta lista estará encabezada por el estreno exclusivo de “Yo soy Martin Parr”, la película que nos presenta a uno de los fotógrafos documentales más importantes de nuestros tiempos, al artista detrás de los retratos más kitsch, más saturados y que mejor capturan la absurdidad del mundo. Este documental, dirigido por Lee Shulman, inauguró la última edición del Festival Dart.


Unnamed

Fotografía de Martin Parr


Oliviero Toscani, fallecido el pasado 13 de enero y famoso por sus polémicas campañas para United Colors of Benetton, es el protagonista de “Oliviero Toscani y el complot de Tirana”. Se trata del documental en el que se desvela la verdad sobre la controvertida e histórica exposición que Toscani supuestamente comisarió en el año 2000 y en la que presentó a 4 artistas de ofensiva moral, incluído un pedófilo y el fotógrafo oficial de Bin Laden. Ahora, con los delitos prescritos, los responsables de uno de los mayores escándalos del mundo del arte hablan sin tapujos.


De Suiza a Nueva York, en “Robert Frank, la mirada de América” vemos en acción al mítico fotógrafo que firmó el libro de fotografía más influyente de la historia: Los Americanos (Ed. La Fábrica, 2022), una gran crítica el estilo de vida americano. Por otro lado, en “Tish”, el director Paul Sng nos desvela a la visionaria Tish Murtha, la fotógrafa más revolucionaria de la era Thatcher, conocida por sus retratos de comunidades marginales y de la clase obrera británica. Otro de los imprescindibles de los años 50 es el norteamericano Saul Leiter, el pionero del color que en “Saul Leiter, 13 lecciones de vida” se enfrenta a un gran desafío: vaciar su apartamento repleto de obras y de recuerdos.


En otro registro se encuentra Gian Paolo Barbieri, quien fuera el más conocido retratista de las estrellas y que falleció el pasado mes de diciembre. En “Gian Paolo Barbieri, el hombre y la belleza” conocemos la vida y obra del fotógrafo que capturó a Audrey Hepburn, Sofia Loren o Mónica Bellucci, entre otras, y que copó las portadas de las revistas de moda más destacadas.


Volviendo a casa, “100 años en instantes: historia de una pasión” repasa el pasado, presente y futuro de una de las entidades más longevas de la historia catalana y una de las más importantes testigos de la misma: la Agrupación Fotográfica de Catalunya.


Además, el 28 de febrero también se sumará al ciclo “La visión de Claudia Andujar”, el documental que rinde homenaje a la fotógrafa y activista suiza-brasileña de 93 años que ha dedicado su vida a defender la causa indígena y a dar voz a los invisibilizados.


Con estas nuevas incorporaciones, Filmin redobla su apuesta por los canales dedicados a las distintas disciplinas artísticas, pues en su catálogo ya figuran Filmin Books, Filmin Music y Filmin Arts. Es precisamente en motivo de Filmin Arts que la plataforma va a participar con un stand en el Urvanity Art, la feria de Madrid dedicada al Nuevo Arte Contemporáneo, y se ofrecerá una dinámica participativa a los asistentes. Asimismo, el canal Filmin Arts se ampliará el próximo mes de marzo con la inclusión de documentales como “Los restos del pasar”, “La pintora y el glaciar” o “Botero”.

Noticias relacionadas

Filmin lanzará, el próximo viernes 21 de febrero, Filmin Photo, un ciclo de documentales dedicados a la fotografía en los que se podrán descubrir las figuras de Martin Parr, Tish Murtha, Oliviero Toscani o Saul Leiter, entre otros. Esta lista estará encabezada por el estreno exclusivo de “Yo soy Martin Parr”, la película que nos presenta a uno de los fotógrafos documentales más importantes de nuestros tiempos.

“Las chicas del balcón”, de Noémie Merlant, se estrenará en cines el próximo 14 de marzo. La directora de “Mi iubita, mon amor”, más conocida en su faceta de actriz por “Retrato de una mujer en llamas”, “Un año, una noche” o la más reciente “Emmanuelle”, regresa con una comedia de terror feminista de tintes gore, ambientada en la calurosa Marsella, sobre tres amigas y su atractivo vecino.

En su tercera edición, Silver Film Festival (S/FF) otorgará el premio Silver Saria a la cineasta navarra Helena Taberna. Este premio otorgado con el apoyo de EITB, reconoce la trayectoria y el espíritu de una mujer cuyo cine refleja una constante búsqueda por visibilizar historias de carácter social que necesitan ser contadas, especialmente aquellas relacionadas con el terrorismo, la memoria histórica, la situación de refugiados o los derechos de las mujeres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto