Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Suecia | Refugiados

Las solicitudes de asilo en Suecia caen un 70% en lo que va de año

Estocolmo ha reducido recientemente su política migratoria
Redacción
sábado, 22 de octubre de 2016, 12:37 h (CET)

asilosuecia2210161

Suecia ha procesado, entre enero y septiembre de 2016, un 70 por ciento menos de solicitudes de asilo en comparación con el mismo período del año pasado, según ha confirmado el ministro de Justicia y Migración sueco, Morgan Johansson.

Hasta el mes pasado, Estocolmo había recibido 22.330 solicitudes; en el mismo período año anterior, el sistema migratorio del país nórdico (Migrationsverket) había procesado 71.651 casos, un 76 por ciento más que este año. De todas estas, más de la mitad de las solicitudes presentadas este año, en concreto un 53 por ciento, han sido garantizadas.

En este mismo período, 15.521 personas han tenido que abandonar el país después de que sus solicitudes fueran rechazadas o retiradas. Esto ha supuesto un 66 por ciento más en comparación con las cifras de 2015, según ha publicado Johansson en su cuenta oficial de la red social Twitter.

De todas estas, la mayoría (13.616) de las salidas han sido voluntarias, mientras que 1.905 han sido forzadas.

No obstante, a pesar de haber caído el número de solicitudes, este mes de septiembre el sistema migratorio sueco ha procesado 13.616, el mayor número de solicitudes procesadas en un mes.

Desde que comenzó la guerra civil en Siria, hace más de cinco años, Suecia ha recibido a unos 138.000 sirios en el país. No obstante, en el último año, Estocolmo ha ido endureciendo cada vez más su política migratoria y de asilo, incluso aprobando controles en las fronteras mucho más estrictos.

Estas cifras se han dado a conocer este viernes, el mismo día en que se ha registrado un nuevo incendio provocado en centro de detención para solicitantes de asilo de Estocolmo, el segundo registrado esta semana en la región.

Noticias relacionadas

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto