Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Suecia | Refugiados

Las solicitudes de asilo en Suecia caen un 70% en lo que va de año

Estocolmo ha reducido recientemente su política migratoria
Redacción
sábado, 22 de octubre de 2016, 12:37 h (CET)

asilosuecia2210161

Suecia ha procesado, entre enero y septiembre de 2016, un 70 por ciento menos de solicitudes de asilo en comparación con el mismo período del año pasado, según ha confirmado el ministro de Justicia y Migración sueco, Morgan Johansson.

Hasta el mes pasado, Estocolmo había recibido 22.330 solicitudes; en el mismo período año anterior, el sistema migratorio del país nórdico (Migrationsverket) había procesado 71.651 casos, un 76 por ciento más que este año. De todas estas, más de la mitad de las solicitudes presentadas este año, en concreto un 53 por ciento, han sido garantizadas.

En este mismo período, 15.521 personas han tenido que abandonar el país después de que sus solicitudes fueran rechazadas o retiradas. Esto ha supuesto un 66 por ciento más en comparación con las cifras de 2015, según ha publicado Johansson en su cuenta oficial de la red social Twitter.

De todas estas, la mayoría (13.616) de las salidas han sido voluntarias, mientras que 1.905 han sido forzadas.

No obstante, a pesar de haber caído el número de solicitudes, este mes de septiembre el sistema migratorio sueco ha procesado 13.616, el mayor número de solicitudes procesadas en un mes.

Desde que comenzó la guerra civil en Siria, hace más de cinco años, Suecia ha recibido a unos 138.000 sirios en el país. No obstante, en el último año, Estocolmo ha ido endureciendo cada vez más su política migratoria y de asilo, incluso aprobando controles en las fronteras mucho más estrictos.

Estas cifras se han dado a conocer este viernes, el mismo día en que se ha registrado un nuevo incendio provocado en centro de detención para solicitantes de asilo de Estocolmo, el segundo registrado esta semana en la región.

Noticias relacionadas

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto