Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | PSOE | Investidura

Siete 'barones' del PSOE piden una abstención técnica

Limitada a 11 diputados
Redacción
martes, 25 de octubre de 2016, 09:49 h (CET)

Fotonoticia 20161024194021 640

Siete 'barones' del PSOE, entre ellos la presidenta de Baleares, Francina Armengol, han enviado una carta al presidente de la Gestora que dirige el partido, Javier Fernández, para pedirle que la abstención decidida por el Comité Federal sea "técnica", es decir, que sólo se abstengan los 11 diputados que necesita el PP para que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, sea investido, para que el resto del grupo pueda mantener el 'no' de la primera votación.

Además de por Armengol, la carta, a la que ha tenido acceso Europa Press, aparece firmada por los máximos dirigentes de las federaciones socialistas en Euskadi, Idoia Mendia; La Rioja, César Luena; Castilla y León, Luis Tudanca; Murcia, Rafael González Tovar; Madrid, Sara Hernández, y Navarra, María Chivite. También la suscribe el secretario general del PSOE de Ceuta, Manuel Hernández.

En la carta, firmada en Valladolid, los dirigentes socialistas aseguran que son "conscientes de la dificultad" de la situación a la que se enfrenta el partido y subrayan que pretenden "ayudar a superarla con el menor coste para el PSOE".

Por eso, consideran que todos deben tener en cuenta que en el último mes ha tenido lugar la dimisión del secretario general, Pedro Sánchez, y que "los militantes han expresado en multitud de asambleas por todo el territorio su rechazo a la investidura de Rajoy".

Pero, además, recalcan que "si bien el Comité Federal aprobó ayer dicha abstención, no es menos cierto que un cuarenta por ciento de sus miembros mantuvieron su voto en contra". En concreto, la resolución que defendía la abstención de Rajoy en segunda votación fue apoyada por 139 miembros de este órgano, frente a 96 que votaron a favor de mantener el 'no'.

A juicio de los firmantes, estos tres argumentos "dan buena muestra de la fuerte tensión a la que se ha visto sometida" la organización por "el cambio de posición y la división que dicho cambio está generando en el seno del partido".

Asimismo, defienden que quienes han respaldado la abstención "lo han hecho convencidos de que hacían lo correcto y aclarando que dicha abstención no supone, en ningún caso, un acuerdo de legislatura ni un acercamiento al Partido Popular".

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto