Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Urnas | Elecciones | Renovación | Poder

Un mero barniz renovable

No podemos presumir de disfrutar del todo de los derechos constitucionales por culpa de la dictadura bolivariana que nos gobierna
José Antonio Ávila López
martes, 4 de marzo de 2025, 09:09 h (CET)

Siglos atrás, la actitud férrea de resistencia a los asedios tras los muros, fue realmente de una efectividad casi total ante los ataques de los ejércitos, unas veces cristianos y otros musulmanes. Sólo hay que mantener el hilo con la realidad, no permitir que el cerco de los diferentes padres falsos de la patria nos cierre por completo, pues será entonces cuando hayamos caído en sus manos, pero en las manos de los sarracenos actuales. 


Y escribo ahora de la España que me toca vivir, pero casi estoy seguro que es un calco de otros tantos lugares en el mundo donde existen posibilidades de conseguir un trozo de poder, y desearía que los regímenes democráticos despegasen de la mínima base en la que se mantienen aferrados. Una base mínima, sí, pero real e importante, que no es otra que los derechos constitucionales, algo que no podemos presumir de disfrutar del todo por culpa de la dictadura bolivariana que nos gobierna. Tras la base de todo ello, siento que lo que hay es un mero barniz que se renueva cada cuatro años, nada más, y digo nada más porque no siempre se alza con el poder quien gana en las urnas... 


¡Abramos el cerco, y dejemos que entre aire fresco! Es una lucha complicada y difícil, pero de momento, el que suscribe esta columna, sigue frente a ellos con la misma fortaleza de siempre, hasta que se desmorone o se rindan ellos, los orcos de la izquierda y los malos del independentismo.

Noticias relacionadas

En esta primera entrega de reflexiones en torno a los símbolos cruciales de la Pascua, queremos invitarlos a analizar el significado filosófico y teológico de la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén. El domingo de Pascua irrumpe en la historia como la culminación de un drama que se gestó en el corazón de un Israel expectante, marcado por profundas tradiciones y anhelos de liberación.

Pues claro que hay vida en el espacio exterior... ¿O no? El interrogante es tan antiguo como la propia Humanidad, lo que pasa es que el enigma va por zonas y por ciclos para nosotros, los terrícolas, es decir, unas veces aquí y otras allá, ahora, hace décadas, o hace siglos.

Quien crea que el Día de San Patricio es sólo una excusa para empinar el codo con cerveza verde y ondear tréboles como si fueran banderas, no ha entendido absolutamente nada, ni de la historia, ni del personaje; y, mucho menos del lugar, porque Irlanda, en tiempos del joven Patricio, era cualquier cosa menos un cuento de hadas con gaitas y duendes.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto