Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Protección civil | alerta | Teléfono Móvil | Dispositivos móviles | ASESCON | Consumidores

La Asociación Española de Consumidores señala que muchos usuarios vulnerables se quedan fuera de sistema ES-Alert por la configuración técnica de estos mensajes

Afecta especialmente a aquellas personas que no tengan sus teléfonos móviles actualizados tecnológicamente
Redacción
martes, 4 de marzo de 2025, 12:28 h (CET)

Con la catástrofe provocada por la DANA sufrida en la provincia de Valencia, se tuvo especial información sobre el sistema de alertas de la Dirección General de Protección Civil a través de los teléfonos móviles.


Nordwood themes q8U1YgBaRQk unsplash


Para la Asociación Española de Consumidores este sistema de alerta es esencial para evitar riesgos y proteger a los ciudadanos. Ahora bien, para que se reciban los mensajes de ES-Alert en el teléfono móvil, el dispositivo ha de contar con una serie de características mínimas. Por tanto, dejan fuera a muchísimos usuarios con móviles que no cumplen estas prestaciones.


Así, el teléfono debe tener al menos cobertura 4G para poder recibirlas y una determinada versión del sistema operativo, bien sea Android o iOS para los iPhone de Apple. Y es que, por ejemplo, a partir de Android 11 cualquier móvil Android las recibirá correctamente, las versiones anteriores no lo harán. En el caso de los iPhone, los compatibles con ES-Alert son aquellos que tengan la versión 15.6 del sistema operativo iOS o posterior.


Esto conlleva que consumidores que no quieran cambiar de teléfono o que no quieran simplemente actualizar el sistema operativo se queden fuera de este sistema de alertas. Además, perjudica a muchos ciudadanos mayores o vulnerables, los más necesitados de asistencia y ayuda dado que muchos de ellos por motivo de la brecha digital no tienen teléfonos de las características señaladas.


Por todo ello, la Asociación Española de Consumidores solicita una ampliación de los servicios de emergencias para que lleguen al mayor número de ciudadanos posible y que las características de los teléfonos no sea un obstáculo para ello. Así, entendemos que los mensajes sms podría ser una solución factible dado que esto llegaría al conjunto de usuarios de la telefonía.

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto