Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Evento | Fotografía | Barcelona | Artistas | Talleres

Barcelona acogerá 68 talleres y 21 exposiciones gratuitas durante el Experimental Photo Festival

La gran cita mundial de la fotografía de vanguardia tendrá lugar durante el mes de julio de 2025, con su semana central del 23 al 27
Redacción
lunes, 17 de marzo de 2025, 12:08 h (CET)

Una vez más Barcelona se convertirá en el epicentro mundial de la fotografía de vanguardia con la llegada del Experimental Photo Festival. La sexta edición de este evento único tendrá lugar durante el mes de julio, con su semana central del 23 al 27. Se espera la asistencia de más de 8.000 visitantes que podrán disfrutar de las exposiciones gratuitas, mientras que más de 600 personas participarán en los talleres, tanto presenciales como en línea, impartidos por 61 artistas internacionales que viajarán a la ciudad para compartir su conocimiento. Las inscripciones ya están abiertas y este espacio será una oportunidad para aprender y debatir sobre sobre las innovadoras fronteras de la fotografía experimental.


Image005


Gracias al apoyo de la Generalitat de Catalunya y al Ajuntament de Barcelona, este año el festival ofrecerá una programación diversa y enriquecedora con 68 talleres, 18 conferencias y 21 exhibiciones gratuitas abiertas al público general y a todos los interesados en la fotografía experimental, tanto en español como en inglés, y 3 visionados de portafolio y una Residencia Artística Experimental de 10 días.


Organizado por una asociación cultural sin ánimo de lucro comprometida con la promoción y difusión de la fotografía experimental, el festival se distingue por su enfoque transdisciplinario, explorando las conexiones entre la fotografía y otras disciplinas artísticas como el cine, la pintura y la música. Este encuentro anual no solo permite a los artistas internacionales colaborar y compartir ideas, sino que también fomenta la innovación y la experimentación en el campo fotográfico. Las actividades se llevarán a cabo en el Centro Cívico Pati Llimona y en el Institut d'Estudis Fotogràfics de Catalunya, proporcionando un espacio idóneo para la exploración de técnicas y el intercambio creativo. Bajo la dirección de Laura Ligari y Pablo Giori, el festival reafirma su compromiso con la transparencia económica y la igualdad de género, consolidándose como un referente en la comunidad fotográfica internacional.


Artistas destacados y talleres innovadores


Durante el festival, reconocidos expertos en fotografía experimental compartirán sus técnicas y procesos creativos. Entre ellos, Jill Enfield (EE. UU.) profundizará en la impresión Van Dyke Brown, mientras que Ella Morton (Canadá) se centrará en el Mordaçage en blanco y negro. Luluwa Lokhandwala y Beenish Sarfaraz (India) abordarán la cartografía alternativa aplicada a la fotografía.

Jakub Gadek (Polonia) explorará la relación entre la Polaroid y la inteligencia artificial, y Ana Solo (Australia) enseñará la creación de postales en antotipo. Céline Pilch (Alemania) combinará la doble exposición con fotografía estenopeica y smartphones, y Sophie Sherwood (Reino Unido) mostrará cómo pintar con química mediante fitogramas. Gabriele Coassin (Italia) enseñará cianotipia sobre papel de haluros de plata, y Marta Fábregas (España) guiará un taller de transferencia de imágenes. Javier Talavera (España) llevará la cianotipia a la performance en la playa, mientras que Wendel Alves de Medeiros (Brasil) explorará la intervención urbana en la fotografía.


Una programación llena de experiencias


El festival dará inicio del 4 al 6 de julio con la inauguración de las exposiciones gratuitas y el 1er Encuentro Internacional de Festivales de Fotografía. Del 12 al 22 de julio se desarrollará la Residencia Internacional de Experimentación IEFC-EXP. La semana principal de talleres y conferencias comenzará el martes 23 de julio a las 19:00 horas con la apertura de una exposición gratuita. A partir del miércoles 23 de julio, las actividades diarias iniciarán a las 9:30 a.m. en el Centro Cívico Pati Llimona y se extenderán hasta las 19:00 horas, con talleres, charlas y debates. Cada noche, los asistentes podrán disfrutar de inauguraciones de exposiciones y eventos culturales en diversos puntos de la ciudad, culminando con un picnic junto al mar el domingo 27 de julio por la noche.


Toda la programación detallada está disponible en la página web oficial del festival.


Sugerencias de talleres para aprovechar el evento al máximo


Miércoles, 23 de Julio - Taller Transfiere tu Creatividad: Transferencia de Fotografías con Marta Fàbregas (España)

Jueves, 24 de Julio - Taller Colodión Húmedo al Alcance de la Mano con Célica Veliz (Argentina)

Viernes, 25 de Julio - Taller Conectar con la Naturaleza: Postales en Antotípia con Ana Solo (Australia)

Sábado, 26 de Julio - Taller Libro Fotoquímico en Van Dyke con Catalina de la Cruz (Chile)

Domingo, 27 de Julio - Taller Retrato en Cianotpia Gigante con Maria Solaguren-Beascoa (España)

Noticias relacionadas

Cada 15 de abril, el mundo celebra el Día Mundial del Arte, una fecha seleccionada en honor al nacimiento de Leonardo da Vinci, símbolo del ingenio humano y uno de los talentos más estelares del Renacimiento. Este día no solo reconoce su nacimiento, ocurrido en 1452 en Anchiano, Italia, sino que también celebra su impacto eterno en el arte y la ciencia.

Una obra literaria monumental como La Regenta incluye aspectos muy diversos que, generalmente, son desmenuzados, aislados y analizados por los expertos. Pero aparte de los meramente filológicos o históricos, existen otros que no suelen ser objeto de estudio en sí mismos; y si lo son, lo hacen de pasada, como un aspecto menor que no puede competir con los “grandes temas” de los que se ocupan la crítica y el análisis literario.

Tenía apenas catorce años y ya la vida le había servido una copa de hierro. A esa edad —cuando otras soñaban con vestidos de muselina y tertulias— ella dijo que sí. Y se entregó, sin ruido, al moreno de acento peninsular que acababa de llegar a Buenos Aires con la espada envainada y los ojos fijos en una quimera continental. San Martín, lo llamaban. Nadie sabía bien de dónde venía, ni por qué había regresado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto