Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Investidura | GOBIERNO

Rajoy será elegido hoy presidente del Gobierno

El Congreso vota hoy por sexta vez en un año la investidura
Redacción
sábado, 29 de octubre de 2016, 11:26 h (CET)

fotonoticia_20161029083935_640

El Congreso de los Diputados votará este sábado por cuarta vez la investidura de Mariano Rajoy, que gracias a la abstención del PSOE podría convertirse en el presidente del Gobierno elegido con el menor número de votos en contra de la reciente historia democrática.


Después de la infructuosa investidura de agosto, cuando no logró ni en primera ni en segunda vuelta los respaldos necesarios para mantenerse en Moncloa, Rajoy volverá a tener este sábado una nueva oportunidad para recibir el aval de la Cámara Baja para ser reelegido.

Y lo hará después de que este jueves, en la primera votación, no lograra el mínimo de 176 votos (mayoría absoluta) para ser investido presidente: cosechó 180 votos en contra (los del PSOE, Unidos Podemos, ERC, PNV, la antigua Convergència --ahora PDECat--, Compromís, Bildu y Nueva Canarias), y 170 en contra, lo que suman el PP, Ciudadanos, CC, UPN y Foro, aliados electorales de los 'populares' en Navarra y Asturias. El mismo resultado que el pasado agosto.

MÁS VOTOS A FAVOR QUE EN CONTRA
Así las cosas, y según la Constitución, si el candidato designado por el Jefe del Estado no consigue los apoyos necesarios en un primer intento, como es el caso, el Congreso convocará una segunda votación 48 horas después, es decir, este sábado por la tarde.

En este segundo 'round', cuyo debate se iniciará a las 18.30 horas, ya sólo necesitará más votos a favor que en contra, lo que presumiblemente conseguirá gracias al apoyo de Ciudadanos y Coalición Canaria, UPN y Foro, más la abstención del PSOE.

La votación se hará por llamamiento público y los diputados tendrán que retratarse informando desde su escaño de si votan sí, no o abstención a la candidatura del líder del PP. En este ocasión, este trámite levantará más expectación de lo habitual dada la división que existe en el PSOE sobre el sentido del voto de cada uno de sus diputados.

El Comité Federal del PSOE optó por la abstención, si bien 13 diputados ya han avanzado que romperán la disciplina de voto del grupo parlamentario rechazando la investidura de Rajoy. Se trata de los siete diputados del PSC y algunos de los parlamentarios más fieles al diputado Pedro Sánchez, entre ellos la aragonesa Susana Sumelzo o su 'número dos' por Madrid, Margarita Robles. También está por ver qué hará el ex líder socialista.

GONZÁLEZ OSTENTA ESE TÍTULO
En el caso de que los 84 diputados socialistas optaran por abstenerse, Rajoy se convertiría en el presidente que consigue ser elegido con menos votos en contra de la democracia (96), pero también si sólo los 13 diputados que avanzan su 'no' a Rajoy se mantienen en su posición, pues en ese caso serían 109 los votos contrarios al candidato 'popular'.

Hasta ahora este 'título' lo ostenta el ex presidente socialista Felipe González, quien sólo obtuvo el rechazo de 116 diputados en la legislatura 1982-1986 tras su abrumadora victoria de 1982 y la mayoría absoluta más holgada (207 escaños). Sólo podría mantenerlo si fuera más de una veintena los diputados socialistas que rompieran la disciplina para votar en contra de Rajoy, lo cual parece improbable.

Con los 170 'síes', Rajoy ya tiene asegurado que no será el presidente con menos respaldo de la historia reciente, pues ese 'dudoso honor' lo tiene el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, que en 2008 logró ser reelegido con sólo 168 votos a favor.

Este debate de investidura es el sexto en el que participa el líder del PP, tres de ellos como primer partido de la oposición (2004 y 2008 frente a José Luis Rodríguez Zapatero y en marzo de este año en la intentona fallida de Pedro Sánchez), y tres como aspirante a jefe del Gobierno (2011, donde lo logró gracias a su mayoría absoluta, el pasado agosto, donde no obtuvo la mayoría necesaria para ser investido y el de este miércoles).

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto