Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Derechos Humanos | Vulnerables | Dignidad | Igualdad

Derechos humanos y vulnerabilidad

Por muchos tratados que se firmen, la humanidad patológicamente se salta las normas y los principales afectados son los más vulnerables
José Antonio Ávila López
viernes, 21 de marzo de 2025, 10:09 h (CET)

Cuando el 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamaba la «Declaración Universal de Derechos Humanos», lo hacía, o así reza en el principio del preámbulo de la misma, como un ideal común, en el que la libertad, la justicia y la paz en el mundo son la base del reconocimiento de la dignidad y de los derechos iguales de todos los miembros de la familia humana. 


Se establecían por primera vez, sin dejar de lado el antecedente de la «Declaración del Hombre y del Ciudadano» que en 1789 surgió de la Revolución Francesa, los derechos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero, y hoy, cuando ha sido traducida a más de quinientos idiomas, y como consta en la propia web de Naciones Unidas, ha servido para inspirar o allanar el camino para la adopción de más de setenta tratados de derechos humanos, de aplicación mundial o regional. 


Sin embargo, basta mirar el panorama mundial para, sin mucho esfuerzo, darnos cuenta que por muchos tratados que se firmen, la humanidad patológicamente vulnera los derechos de muchos de sus miembros, con muchas y variadas excusas, pero siempre con unos principales afectados: los más vulnerables.

Noticias relacionadas

Algunos rasgos propios de nuestra época, como la velocidad con que cambia el mundo que nos rodea, como la interdependencia de los países, o como las posibilidades que la tecnología abre, hacen de nuestro tiempo un tiempo complejo. El pensamiento que busque orientarse en él deberá hacerse cargo de esa complejidad, dejando claro que lo contrario de “lo complejo” no es “lo sencillo”, sino “lo simple”.

Cuenta Tony de Mello de uno: “Durante años me sentí atrapado en mis propios conflictos: me sabía neurótico, angustiado, deprimido. Todos me decían que tenía que cambiar. Yo lo sabía… pero no podía. Hasta que un día, mi mejor amigo hizo algo diferente: Me dijo que no necesitaba cambiar para ser querido. ‘No cambies. Te quiero tal como eres.’ Y entonces cambié”.

La VERDAD es muy clara.. Los PROYECTOS deben ser CLAROS y COMUNITARIOS... Los CAMBIOS deben ser ANALIZADOS y sus ajustes y modificaciones COMENTADOS y ACEPTADOS. Los POLÍTICOS deberían saber siempre escuchar y nunca IMPONER, eso es DICTADURA.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto