Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Derechos Humanos | Vulnerables | Dignidad | Igualdad

Derechos humanos y vulnerabilidad

Por muchos tratados que se firmen, la humanidad patológicamente se salta las normas y los principales afectados son los más vulnerables
José Antonio Ávila López
viernes, 21 de marzo de 2025, 10:09 h (CET)

Cuando el 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamaba la «Declaración Universal de Derechos Humanos», lo hacía, o así reza en el principio del preámbulo de la misma, como un ideal común, en el que la libertad, la justicia y la paz en el mundo son la base del reconocimiento de la dignidad y de los derechos iguales de todos los miembros de la familia humana. 


Se establecían por primera vez, sin dejar de lado el antecedente de la «Declaración del Hombre y del Ciudadano» que en 1789 surgió de la Revolución Francesa, los derechos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero, y hoy, cuando ha sido traducida a más de quinientos idiomas, y como consta en la propia web de Naciones Unidas, ha servido para inspirar o allanar el camino para la adopción de más de setenta tratados de derechos humanos, de aplicación mundial o regional. 


Sin embargo, basta mirar el panorama mundial para, sin mucho esfuerzo, darnos cuenta que por muchos tratados que se firmen, la humanidad patológicamente vulnera los derechos de muchos de sus miembros, con muchas y variadas excusas, pero siempre con unos principales afectados: los más vulnerables.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto