Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | división | Ideología | Conflicto | Historia

​Rabietas que buscan división

Dicen los viejos no tan viejos que hubo un tiempo en el que las actitudes de la gente eran coherentes con planteamientos ideológicos previos
José Antonio Ávila López
sábado, 22 de marzo de 2025, 12:32 h (CET)

Dicen los viejos no tan viejos que hubo un tiempo en el que las actitudes de la gente eran coherentes con planteamientos ideológicos previos. Se seguían los mandatos político-sociales, fueran de derecha o izquierda, y eran un modelo que se aceptaba con sus normas y dogmas, pero también se arropaba bajo la seguridad de participar en un cierto orden común. La posmodernidad barrió aquellos edificios ideológicos que explicaban el mundo, y es cierto que en ciertos aspectos fue liberador, pero también que su ausencia dejó una desorientación cuyo única y equivocada salida parecía ser el consumo, y llegamos a hoy, un hoy dominado por la inmediatez del me gusta, y me gusta ahora, y el resto no existe. Buenos o malos, aquellos valores se perdieron, y la historia no tiene marcha atrás, pero la forma de vida actual ha llenado de pacientes las consultas de los psicólogos y de compradores compulsivos las plataformas online. Existen en la actualidad los llamados propulsores de la “rabieta irracional”, que son lo contrario a lo que debería ser la “sociedad de la satisfacción”, y “esos rabiosos de la vida” manifiestan frustración y buscan la división de la sociedad.

Noticias relacionadas

En esta primera entrega de reflexiones en torno a los símbolos cruciales de la Pascua, queremos invitarlos a analizar el significado filosófico y teológico de la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén. El domingo de Pascua irrumpe en la historia como la culminación de un drama que se gestó en el corazón de un Israel expectante, marcado por profundas tradiciones y anhelos de liberación.

Pues claro que hay vida en el espacio exterior... ¿O no? El interrogante es tan antiguo como la propia Humanidad, lo que pasa es que el enigma va por zonas y por ciclos para nosotros, los terrícolas, es decir, unas veces aquí y otras allá, ahora, hace décadas, o hace siglos.

Quien crea que el Día de San Patricio es sólo una excusa para empinar el codo con cerveza verde y ondear tréboles como si fueran banderas, no ha entendido absolutamente nada, ni de la historia, ni del personaje; y, mucho menos del lugar, porque Irlanda, en tiempos del joven Patricio, era cualquier cosa menos un cuento de hadas con gaitas y duendes.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto