Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

La paciencia de Putin

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
sábado, 29 de marzo de 2025, 12:36 h (CET)

Dice Macron: “No le corresponde a Rusia decidir si habrá fuerzas de disuasión en Ucrania. Las fuerzas militares cubrirán las direcciones marítimas, aéreas y terrestres. Y serán parte de un paquete más amplio de medidas de seguridad. Y a partir de la próxima semana, nuestros asesores diplomáticos supervisarán la implementación de las decisiones adoptadas hoy. Serían fuerzas de varios Estados, dado que no hay unanimidad al respecto. Desplegadas en ubicaciones estratégicas predeterminadas junto a soldados ucranianos, con un efecto disuasorio contra una potencial agresión rusa”.


Dice Zelensky: “Las tropas ucranianas necesitan descanso, rotación, reservas y salarios. Esto es un verdadero problema porque el ejército siempre ha sido más pequeño que ahora, y cuando el ejército es tres veces más grande, necesita financiación. El presupuesto de Ucrania no es suficiente. Se necesitan programas separados y Europa y EE. UU. deberían financiar esto. Queremos soldados europeos que luchen, no necesitamos fuerzas de paz. Hablamos de un contingente en el mar, tierra y aire; esto es una fuerza militar”.


Y digo yo que, cuando Ucrania provoque a Rusia y éste responda, ¿qué tendrán que hacer exactamente? Obviamente, terminarán entrando en combate, metiendo en el fregado al resto de los países de la UE. Y aunque la OTAN ha dicho que, en principio, no protegería al contingente europeo, ¿a saber cómo terminaría? ¿Estamos todos locos?

Noticias relacionadas

El presidente Trump ha revocado el permiso imperial para que Repsol exporte petróleo de Venezuela y ha anunciado que impedirá que invierta en aquel país alrededor de 1.590 millones en nuevos yacimientos. Inmediatamente, el gobierno de España, presidido por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el Partido Popular han salido en defensa de la empresa con un mismo argumento.

Desde hace algún tiempo se vienen sucediendo estudios sociológicos que nos vienen a decir que estamos situados arriba de la ola de un ciclo caracterizado por 'revivals' de todo signo. La vuelta a un pasado idealizado de valores fuertes (tradicionales y religiosos) e identidades claras (nosotros contra ellos), es, concluyen los susodichos informes o dictámenes más o menos serios,  la característica singular de nuestro tiempo.

El 1 de abril de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos en Bolivia Henry Raymond Norweb, informaba que el presidente boliviano David Toro estaba dispuesto a considerar un acuerdo más moderado con la empresa petrolera Standard Oil Company, siempre que ésta reconociera acusaciones en su contra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto