Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | Cementerios

Mariposas o lamparillas

En pedanías, pueblos y ciudades la ciudadanía limpia las tumbas y nichos
José García Pérez
miércoles, 2 de noviembre de 2016, 00:11 h (CET)
Hoy es el día de Todos los Santos y mañana el de Los Difuntos. El personal tiende a recordar durante estas cuarenta y ocho horas a sus seres queridos que se encuentran en el laberinto de lo desconocido de una forma algo más especial que el resto del año.

En pedanías, pueblos y ciudades la ciudadanía limpia las tumbas y nichos donde descansan los restos de sus familiares y esparcen coronas, ramos, flores y pétalos en esos lugares santos; hay algunos que no lo pueden hacer, son los descendientes de aquellos que yacen en fosas comunes o muy cerca de cunetas a cusa de aquella incivil guerra que asoló los campos de España durante tres años del pasado siglo y diez más de fuerte represión. Es en estos días cuando toma fuerza la dignidad que sus familiares desean para los restos de sus seres queridos.

Hoy es el día que más flores se vende en España, bastante más que el llamado “día de los enamorados”, porque el amor, ese latente misterio que nadie sabe definir, llega como auténtico aroma de flor que viene a posarse en nosotros de forma suave.

Sé que no existen ánimas, purgatorio, cielo e infierno, pero sí creo o tal vez me gustaría creer en nuestra propia resurrección, quiero decir en la cantidad de vivos que estamos muertos al Misterio.

Tal vez por ello no pierdo aquella ancestral costumbre de mis antecesores -gente de la mar- de tener encendida una mariposa/lamparilla, ya prende, durante cuarenta y ocho horas en un vasito de cristal lleno de agua y aceite mientras la llama de la tradición palpita noche y día recordándome a padres, hermano, sobrina, amigos, santos todos en este caminar que comienza las entrañas de la mujer y finiquita, dicen los expertos, cuando el corazón deja de latir o el encefalograma es totalmente plano.

Y con ella, con la mariposa encendida, mientras tecleo estas torpes palabras mi cerebro, todavía vivo, recorre pezones de madre de grises ojos, de padre trabajador y hermano mayor, de sobrina hecha dulzura, de amigos que se fueron y todos, hasta los que no conozco, los veo danzar alrededor la linda llama que nos acompañará en este dúo de días de nostalgias, dulce ellas.

Noticias relacionadas

«Tan sencillo como conocer cómo son los delegados sindicales en las empresas donde trabajamos, para darnos cuenta de qué pie cojean, qué persiguen y cómo miran sólo para ellos». Ni siquiera los afiliados conocen la realidad, aunque cada vez más se sabe que otros sindicatos con estructuras mucho más modernas –y con muchos menos medios-- y dirigentes infinitamente más preparados ya caminan «a años luz de los sindicatos sectarios».

Pedro Sánchez intensifica la lucha por el control de medios de comunicación con el claro propósito de manipular las emociones del público mediante la construcción de un relato que, al tratar de justificar el propio fenómeno decadente, lo impulsa. De hecho, es el dominio mediático el que le facilita arrinconar o neutralizar a la oposición discrepante, bien empujándola a posiciones marginales, o bien haciendo que asuma muchos de los postulados gubernamentales.

La mente humana es increíble, lo descubrí después de estudiar Auxiliar de psiquiatría, parece una locura y algo impropio de mí, ya que voy en contra de las etiquetas, pero poner nombre a lo que te está pasando, saber las consecuencias que puede provocarnos el estrés y comprender a esas personas a las que es difícil sanar porque sus heridas simplemente no se ven… me parece apasionante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto