Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Cogolludo avanza para convertirse en municipio de turismo cero emisiones de la mano de ADEL

Comunicae
lunes, 31 de marzo de 2025, 14:30 h (CET)
Empresarios del sector de la localidad, y en general de la Sierra Norte, acudían a una jornada informativa sobre Turismo Cero Emisiones y favorecida por ADEL Sierra Norte, con el fin de poner a su disposición la herramienta del cálculo de la huella de carbono y de hacerlos competitivos como destino individual y colectivo. Los empresarios adquirieron el compromiso de su progresiva reducción

ADEL Sierra Norte, de acuerdo con su estrategia local participativa para el periodo 2023-2027, continúa poniendo en manos de los emprendedores del sector turístico de la comarca herramientas que los diferencien de otros destinos y los hagan más competitivos, individualmente y concebido el destino como conjunto.


Así, el grupo de desarrollo rural le da continuidad, en 2025, al proyecto que puso en marcha a finales del año pasado: 'La Sierra Norte de Guadalajara hacia un turismo cero emisiones', planteado como forma de añadir capacidades y más fortalezas a los empresarios del sector ante las tendencias imperantes.


En una reciente jornada informativa, ADEL Sierra Norte facilitó que los empresarios del sector turístico de Cogolludo y de otras localidades cercanas: alojamientos, casas rurales y restaurantes, así como los equipamientos turísticos, y en este caso la oficina de Turismo local, obtuvieran la certificación del Ministerio de Transición Ecológica en cuanto a la medición de la huella de carbono, con el fin de convertir esta práctica en habitual y reducir esta huella progresivamente en años venideros. El alcalde de Cogolludo, Juan Alfonso Fraguas, daba las gracias a ADEL Sierra Norte por "acercar a nuestro municipio estas jornadas informativas en aspectos clave para el futuro del turismo a corto y medio plazo".


El MITECO tiene un registro oficial de esta huella de carbono. En la jornada, cada establecimiento se comprometió a aportar los datos necesarios para realizar el cálculo y realizar, a posteriori, el trámite y la inscripción en el registro. Así, todos los establecimientos que participaron van a obtener el sello acreditativo de su huella de carbono.


Hay muchos motivos por los que cada establecimiento turístico debe medir su huella de carbono, con el objetivo de reducirla. El primero, por convicción personal y por solidaridad con el planeta. "Cuanto menos gases de efecto invernadero emitamos, más frenaremos el cambio climático", apunta Daniel Reinoso, formador que impartió la jornada a los empresarios.


En segundo lugar, medir la huella de carbono mejora la imagen del establecimiento en cuestión. "Quienes se dedican al turismo saben que las acreditaciones de calidad y los sellos con marchamo medioambiental son cada vez más valorados por los visitantes, que tienden a escoger opciones de turismo ecológico", añadió Reinoso. La jornada formativa no solo va a aportar el sello del MITECO de huella de carbono a cada uno de los establecimientos participantes, sino que también los pondrá en disposición de renovarlo anualmente. Reinoso recordó además que, con el tiempo, "las cuestiones relacionadas con el medioambiente van a ser de obligado cumplimiento".


Por último, el control y reducción de la huella de carbono lleva aparejado un ahorro económico, puesto que el objetivo de todo este proyecto es la reducción del consumo de combustibles fósiles, y de electricidad, y por lo tanto, trae aparejada una reducción de costes.


Uno de los participantes en la formación fue Javier Segura, guía turístico de Cogolludo. "La mejora, la competitividad y el ahorro de energía que nos va a permitir esta jornada, afianza a Cogolludo como vanguardia del turismo sostenible en Guadalajara", señalaba. Segura destacaba también que la villa ducal está a las puertas de la Sierra Norte de Guadalajara, por lo que "también es nuestra responsabilidad mantener limpio, en todos los sentidos, nuestro paisaje".


Fernando Canfrán, de Atrio Sigüenza, afirmaba que "medir la huella de carbono, nos van a ayudar a reducirla" y que también "los pequeños empresarios podemos aportar". Por otra parte, Canfrán aseguraba que "también el público demanda cada vez más establecimientos con conciencia medioambiental" y agradecía a ADEL su trabajo para "acercar a PYMES y autónomos cursos de gran interés, como este".


Julio Peco, de Albergue Rural El Molino y Casa Rural La Corneja en Huérmeces del Cerro, aseguraba que "también una empresa turística pequeña, puede y debe contribuir a frenar el cambio climático" y se comprometía a enviar la documentación y a seguir midiendo la huella de carbono y reduciéndola en los dos establecimientos.


La jornada informativa terminó con el compromiso de los establecimientos presentes de renovarla anualmente para reducirla, y avanzar así en el objetivo de convertir, en este caso, a Cogolludo, en el primer municipio de España con turismo Cero Emisiones.


Noticias relacionadas

Esta colaboración permitirá a los ganadores recibir un acompañamiento integral en todas las fases del proyecto: desde la preproducción, pasando por el rodaje, hasta la postproducción, que podrá realizarse en las instalaciones de ESCAC. Además, Manos Unidas cubrirá los gastos de desplazamiento necesarios para que el ganador o la ganadora pueda realizar los trabajos de postproducción, incluyendo corrección de color, mezclas y cierre del proyecto, en las instalaciones de ESCAC. La convocatoria para este concurso cierra el 5 de mayo de 2025.

Normadat renueva un año más su compromiso con el Pacto Mundial de la ONU España, la mayor iniciativa de sostenibilidad del mundo El Pacto Mundial de la ONU se conforma a través de una plataforma que conecta empresas y organizaciones en un compromiso real por fomentar políticas de Responsabilidad Social Corporativa y de Sostenibilidad.

Con más de veinte años de trayectoria, Abuelo Actual se ha consolidado como un referente en el ámbito de los cuidados en Bizkaia, adaptándose a los nuevos tiempos y necesidades, sin perder nunca de vista su objetivo principal: mejorar la calidad de vida de las personas mayores y facilitar la labor de quienes las cuidan.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto