Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Sendos trabajos sobre órganos artificiales y prevención de enfermedades cardiovasculares en mujeres, premiados en el certamen de textos cortos de la Asociación de Farmacéuticos Euskaldunes (FEUSE)

Comunicae
martes, 1 de abril de 2025, 12:22 h (CET)
La entrega de los galardones tuvo lugar en la asamblea general de la asociación celebrada el domingo en Gallarta (Bizkaia)

Los textos han sido elaborados por las farmacéuticas Lidia Maeso, primer premio por: "Organo artifizialak: gure gorputzeko pieza berriak" (Órganos artificiales: nuevas piezas de nuestro cuerpo); y por Saioa Ugidos, segundo premio con el trabajo: "Emakune postmenopausikoaren gaixotasun kardiobaskularraren prebentziorako eta arrisku faktore kardiobaskularren kontrolerako zerbitzu profesional farmazeutiko asistentziala" (Servicio profesional farmacéutico asistencial para la prevención de enfermedad cardiovascular y control de factores de riesgo cardiovasculares en la mujer postmenopáusica).


Las farmacéuticas Lidia Maeso (Vitoria-Gasteiz, 1999) investigadora en la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), y Saioa Ugidos (Arrasate-Mondragon, 1978), farmacéutica comunitaria en Gipuzkoa, han recibido el primer y segundo premio, respectivamente, en el certamen de textos cortos que organiza FEUSE, la Asociación de Farmacéuticos Euskaldunes.


Ambas recibieron el galardón en el transcurso de la Asamblea General de la asociación que, en 2025, conmemora su 30 aniversario desde su fundación hace tres décadas con el objetivo de fomentar y potenciar el uso del euskera en el ámbito farmacéutico.


La asamblea, a la que asistieron una representación de sus 213 socios y socias de Euskadi y Navarra, se desarrolló en el Museo de Minería del País Vasco, ubicado en Gallarta (Bizkaia).


Durante la misma, los farmacéuticos y farmacéuticas asistentes aprobaron el balance de cuentas y los presupuestos 2025 de la asociación, además de comenzar a trabajar en un acto el próximo otoño con el que se conmemorarán las tres décadas de historia de FEUSE.


Además de un diccionario castellano-euskera específico para la farmacia, FEUSE desarrolla diversas iniciativas para impulsar el uso del euskera en este ámbito, como premios y apoyos a trabajos científicos en lengua vasca o una revista digital, entre otras acciones.


La Asociación tiene además acuerdos con entidades como la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), OEE (Osasungoa Euskalduntzeko Erakundea), los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa, así como con la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC).


Desde FEUSE agradecen la colaboración de Cinfa en la organización de su asamblea general anual.


Para más información: https://www.feuse.eus/


Noticias relacionadas

Raimunda, el restaurante situado en el emblemático Palacio de Linares —actual sede de Casa de América—, incorpora a su carta, de la mano de su chef ejecutivo, Aitor Mena, dos platos fuera de carta en los que el producto de temporada y los guiños iberoamericanos toman el protagonismo Para comenzar, un tartar de salmón delicadamente aliñado con granadilla, acompañado de un suave puré de aguacate hass y dados de pitahaya amarilla, una combinación fresca y ligera que realza la untuosidad del pescado con los matices dulces y ácidos de las frutas.

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España, visitan hoy y mañana Bizkaia para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas Representantes dela Universidad de Vaasa (Finlandia), Universidad de Patras (Grecia), Universidad Católica del Sagrado Corazón (Italia), la compañía española Skills Divers y el Clúster GAIA (anfitrión), visitan hoy y mañana Euskadi con el objetivo de avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+ y conocer de primera mano algunas de las iniciativas vascas para avanzar en el liderazgo de la industria tecnológica cuántica.

A medida que la Ley 1/2025 entra en vigor, Minijuicios se posiciona como una plataforma clave para facilitar la resolución de conflictos de manera ágil y conforme a la normativa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto