Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Comentario económico | Bolsas | mercado de valores | Bursátil | Wall Street

¿"Rebote de gato muerto" en las bolsas?

Se denomina así a una ganancia en medio de un mercado bajista; es una recuperación breve en medio de una caída prolongada de los mercados
Germán Gorráiz López
viernes, 11 de abril de 2025, 09:28 h (CET)

Una ganancia en medio de un mercado bajista se denomina "rebote de gato muerto" por los operadores. Se trata de una recuperación breve en medio de una caída prolongada de los mercados, nacida de la teoría de que "incluso un gato muerto rebota si cae desde muy alto".


Así, tanto Wall Street como el resto de mercados bursátiles mundiales estarían inmersos en dicha fase conocida también como "el espejismo de los parquets" que consiste en un ciclo en el que se alternarían sin solución de continuidad severas caídas con subidas engañosas hasta que los valores bursátiles alcanzan por fin su nivel suelo.


Sin embargo, el nivel suelo de las Bolsas mundiales, (nivel en el que confluyen beneficios y multiplicadores mínimos), se situaría en la actualidad a años-luz de los niveles actuales debido al riesgo de estancamiento económico secular que presentan las principales economías mundiales, por lo que conviene recordar la máxima de Keynes: "Los mercados pueden permanecer irracionales más tiempo del que tú puedes permanecer solvente".

Noticias relacionadas

Un 15 de abril de 1938, las tropas del sublevado bando nacional coronaron una de las más trascendentes ofensivas de la Guerra Civil española, alcanzando las costas del Mediterráneo en Vinaroz. El territorio de la España republicana había quedado dividido en dos, luego de perder quince mil kilómetros cuadrados en poco más de un mes.

Durante este Martes Santo, la liturgia cristiana recuerda los discursos y las enseñanzas de Jesús en el templo de Jerusalén. Este día, tal como lo presenta el Evangelio según San Mateo (capítulos 23 al 25), está marcado por la controversia con los fariseos y doctores de la ley, la denuncia de la hipocresía religiosa, y la proclamación de parábolas que invitan a la vigilancia, la fidelidad y la responsabilidad en la espera del Reino.

Vivimos en una sociedad que ha conseguido establecer una paradoja que no tiene fácil solución: mientras que la población está cada vez más envejecida, los mensajes y las formas de vivir son más juveniles. Lo primero es un problema para los jóvenes, que soportarán dentro de veinte años una carga fiscal destinada a pagar las pensiones. Seremos una sociedad de abuelos cuidando abuelos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto