Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Un don de Dios

Jesús Martínez Madrid, Gerona
Lectores
sábado, 12 de abril de 2025, 11:15 h (CET)

La sexualidad es rasgo esencial de la persona humana que nos constituye en hombres o mujeres, con la misma dignidad y complementarios, en orden a la perpetuidad de la especie.  Así hemos sido creados libremente por Dios, para que dejando el hombre a su padre y a su madre, se una a su mujer y sean los dos una sola carne (Gen 2, 24 ), de la que procederán los hijos, fruto del amor de sus padres; y lo que Dios ha unido "que no lo separe el hombre (Mt 19,6), porque el matrimonio es para siempre: porque el amor verdadero es para siempre, y porque los hijos tienen derecho a tener unos padres que les cuiden y les amen.


El matrimonio es la base de la familia, y la familia es la base de la sociedad. Las familias serán lo que sean los matrimonios que las constituyen, y la sociedad será lo que sean las familias que la integran.


Estas ideas claras y fundamentales hacen ver el verdadero fin, noble y grande, de la condición sexual de la persona humana. Para facilitar ese fin -la procreación- Dios ha puesto en nuestra naturaleza un deseo sexual, que unido al placer facilita la unión corporal necesaria para la fecundación. Por tanto ese placer es bueno, unido a ese fin. Pero el pecado original trastocó los planes iniciales de Dios y una de las consecuencias que trajo para el hombre fue el desorden en deseos y pasiones, la concupiscencia, que le puede inclinar tanto que relacionarse meramente por placer evitando voluntariamente la concepción, como a desear la mujer de su prójimo; y también a la búsqueda solitaria de su propio placer.

Noticias relacionadas

Un 15 de abril de 1938, las tropas del sublevado bando nacional coronaron una de las más trascendentes ofensivas de la Guerra Civil española, alcanzando las costas del Mediterráneo en Vinaroz. El territorio de la España republicana había quedado dividido en dos, luego de perder quince mil kilómetros cuadrados en poco más de un mes.

Durante este Martes Santo, la liturgia cristiana recuerda los discursos y las enseñanzas de Jesús en el templo de Jerusalén. Este día, tal como lo presenta el Evangelio según San Mateo (capítulos 23 al 25), está marcado por la controversia con los fariseos y doctores de la ley, la denuncia de la hipocresía religiosa, y la proclamación de parábolas que invitan a la vigilancia, la fidelidad y la responsabilidad en la espera del Reino.

Vivimos en una sociedad que ha conseguido establecer una paradoja que no tiene fácil solución: mientras que la población está cada vez más envejecida, los mensajes y las formas de vivir son más juveniles. Lo primero es un problema para los jóvenes, que soportarán dentro de veinte años una carga fiscal destinada a pagar las pensiones. Seremos una sociedad de abuelos cuidando abuelos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto