| ||||||||||||||||||||||
|
|
Holidu desvela las ciudades más envejecidas de España | |||
| |||
España ante el desafío de la longevidad: ciudades con mayor porcentaje de población mayor
En la España contemporánea, el envejecimiento de la población es un fenómeno cada vez más evidente, particularmente en varias ciudades. Un crecimiento notable en el número de habitantes mayores de 65 años ha resaltado la necesidad de revisar los cambios demográficos que influyen en la vida urbana. Según los últimos datos, algunas ciudades destacan por tener una alta proporción de residentes de edad avanzada. Holidu (www.holidu.es), el buscador de alquileres vacacionales, ha analizado estas ciudades, ofreciendo una visión única de cómo la demografía está moldeando sus paisajes sociales y económicos. Este artículo explora en detalle estas urbes, sus dinámicas características y cómo están manejando el envejecimiento de su población. 1. Ferrol (29,67% de población mayor de 65 años) 2. Salamanca (28,92% de población mayor de 65 años) 3. León (28,59% de población mayor de 65 años) 4. Getxo (28,28% de población mayor de 65 años) 5. Zamora (28,15% de población mayor de 65 años) |
(GA-ASI) ha anunciado su decisión de invertir en dos empresas destacadas durante la edición inaugural del evento Blue Magic Netherlands (BMN), celebrado el pasado noviembre: Emergent Swarm Solutions y Saluqi Motors.
Es la única forma de afrontar aranceles, cambios geopolíticos y disrupciones, al tiempo que se aprovechan nuevas oportunidades", afirma Philip Vervloesem, Chief Commercial & Markets Officer de OMP. Planificación más inteligente y rápida con IA en el centro El enfoque de OMP, centrado en la toma de decisiones, aprovecha la inteligencia artificial para generar escenarios realistas, ayudando a los líderes empresariales a mantener sus cadenas de suministro ágiles y resilientes.
Empresas especializadas en control vectorial como Laboratorios Lokímica y Rentokil Initial y biólogos expertos en vectores como el Dr. Rubén Bueno Marí —entomólogo, doctor en Biología y Director Técnico de Lokímica-Rentokil—, no solo señalan la importancia de una temprana implantación de un programa de prevención como elemento clave en el control, sino que, añaden que "en el futuro habrá patógenos similares a la fiebre del Nilo Occidental y una óptima monitorización y control preventivo ayudará a un abordaje más certero y un control más efectivo en el futuro".
|