Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Presos de la libertad

Caos en Barcelona

Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
jueves, 11 de marzo de 2010, 09:27 h (CET)
Jornada de árboles caídos en Barcelona; habla la naturaleza, pero nadie escuchó al sentido común.

Se veía venir. Había predicciones fiables de que la nieve iba a llegar a la ciudad, hasta las playas, pero ni los que gobiernan se lo creyeron del todo (está claro cuando activaron todas las alertas pasadas las cinco de la tarde, cuando el caos se había apoderado de la ciudad), ni los ciudadanos esperaban una nevada que hacía décadas que no golpeaba de esa manera a Barcelona y sus alrededores.

La palabra 'colapso' es la que mejor define la situación vivida el pasado lunes. Ayer todavía había miles de personas sin luz en sus hogares, y muchos de los que consiguieron volver a la normalidad no olvidarán la odisea de pasar muchas horas, toda la noche en algunos casos, lejos de su casa, pasando frío y a oscuras dentro de un tren o atrapados en la carretera.

Pero como en toda situación aparentemente negativa, hubo personas que encontraron el lado positivo, y algunos salieron a la calle, a grabar un vídeo simulando algunos de los juegos de invierno, con el fin de promocionar la candidatura de los Juegos Olímpicos de 2022

Mientras tanto, la ciudad quedó absolutamente cerrada. Los trenes y los autobuses dejaron de funcionar, el metro aumentó considerablemente el número de usuarios, e incluso muchas personas caminaron varios kilómetros por la carretera hasta llegar a casa. Incluso, a raíz de conversaciones y protestas en los bares, tomando un café para recobrar energías y calentar el cuerpo, hubo personas que se conocieron y ofrecieron alojamiento a personas totalmente desamparadas en ese instante, algo que sin duda fue toda una experiencia.

Y mientras la ciudad caminaba a cámara lenta para evitar resbalones, los coches aparcaban involuntariamente en las aceras y las personas sufrían las consecuencias del temporal... un caniche negro teñido de blanco tiritaba de frío en un balcón del centro de la ciudad, observando el triste panorama que acontecía, y lejos de pedir salir a la calle, seguramente deseaba que nadie interrumpiera la paz y tranquilidad que reinaba en su hogar.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto