WhatsApp no ha iniciado ningún intercambio de información de las cuentas de usuarios de la Unión Europea con Facebook para que la compañía los utilice con el fin de mejorar los productos de la red social y las experiencias publicitarias de los usuarios, tras las advertencias recibidas por las autoridades europeas de protección de datos.
Asimismo, WhatsApp "no iniciará tal intercambio con Facebook hasta que haya tenido la oportunidad de abordar las preguntas y preocupaciones que se han planteado", según ha hecho saber la propia compañía. Esta transferencia de datos no se hará ni siquiera con aquellos que aceptaron que dicha información se compartiera con Facebook con tales fines.
Con esta confirmación se da respuesta a la carta enviada el pasado 27 de octubre por las autoridades europeas de protección de datos a su consejero delegado y cofundador de WhatsApp, Jan Koum, en la que expresaban sus dudas y preocupación por la actualización de los términos de servicio y la política de privacidad llevados a cabo en agosto por la aplicación de mensajería instantánea, que introduce cambios sobre la forma en la que maneja la información personal de sus usuarios.
En ella, las autoridades instaban a WhatsApp a facilitar toda la información disponible y a no seguir adelante con el intercambio de datos de los usuarios hasta que se confirme que ofrece las suficientes garantías legales, según recuerda a través de un comunicado la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
La propia AEPD inició a principios de octubre una investigación de oficio para examinar las comunicaciones de datos personales realizadas entre WhatsApp y Facebook en España, así como los tratamientos que dicha comunicación genera. Esta actuación de la Agencia se alinea con otras iniciativas similares emprendidas por Autoridades de Protección de Datos como Alemania, Italia o Reino Unido.
Las redes sociales se están llenando de imágenes adorables que parecen sacadas de una película del Studio Ghibli. Se debe a una nueva funcionalidad de inteligencia artificial (IA), que permite al usuario compartir versiones estilizadas de sus familiares, amigos o sus mascotas, recreadas con el estilo de animación japonesa. La tendencia ha despertado una ola de creatividad, pero ¿es seguro compartir fotos de los menores con modelos de IA generativa?
La comunicación móvil evoluciona a pasos agigantados, impulsada por avances tecnológicos y nuevas expectativas de los usuarios. En este contexto, la mensajería conversacional emerge como un pilar clave, fusionando herramientas tradicionales como el SMS con innovaciones como los números móviles virtuales.
La inteligencia artificial sigue transformando la forma en que operan las empresas, pero su adopción aún enfrenta desafíos significativos. La falta de herramientas precisas para medir su impacto, la complejidad en la implementación y la formación del talento limitan la adopción efectiva de la inteligencia artificial en España.