Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Oftalmología | Medicina

Expertos destacan que España es uno de los países líderes de Europa en procedimientos quirúrgicos con lentes trifocales

Alcon ha reunido a destacados oftalmólogos en el encuentro New Trends in Multifocal Surgery
Francisco Acedo
domingo, 27 de noviembre de 2016, 14:02 h (CET)
Destacados especialistas en cirugía de cataratas se han dado cita en el encuentro “New Trends in Multifocal Surgery”, organizado por Alcon en Alicante. Una jornada en el que estos profesionales han tenido la oportunidad de analizar los últimos avances tecnológicos en el procedimiento multifocal en cirugía de cristalino, así como de compartir experiencias de éxito y los resultados obtenidos de la aplicación práctica de esas nuevas tecnologías.

Entre esos avances, el Dr. Javier Hurtado, Director Médico de la clínica Rementería y uno de los ponentes del encuentro, ha destacado la aparición de las lentes trifocales, que permiten que el paciente operado de cataratas no necesite un sistema de corrección de la visión adicional tras la intervención, pudiendo prescindir así del uso de las gafas: “España es uno de los países con más procedimientos trifocales de Europa. Se estima que se practican un total de 500.000 operaciones de cataratas anuales, un 65% en centros públicos y el 35% en centros privados. De ellos, los expertos calculan que entre el 8 y el 9% son con lentes intraoculares”, ha explicado el especialista.

Por su parte, la Dra. María Luisa Ramón, directora de la clínica Oftalmar y que ha ejercido de moderadora en el coloquio State-of-the art de la cirugía multifocal durante el encuentro, ha destacado que “la oftalmología española es, sin duda, de una gran calidad, situándose entre las mejores del mundo”. Asimismo, ha apuntando que uno de los principales retos de cara al futuro es “conseguir recuperar la capacidad de acomodación en un ojo operado de catarata, lo que permitiría recuperar la capacidad de enfoque de manera natural y no artificial, que es el que proporcionan los sistemas de lentes que tenemos en este momento”.

La Dra. Ramón ha subrayado, además, “el paso adelante que ha supuesto el uso de instrumentos quirúrgicos que permiten la perfecta colocación de las lentes intraoculares, en concreto en el caso de las que corrigen el astigmatismo, que deben ser acomodadas en una determinada posición para que funcionen adecuadamente”. En esta línea, durante el encuentro se han abordado los beneficios de la inclusión de la fórmula de Barrett en el nuevo Toric Calculator. “Un tercio de la población que se opera de cataratas tiene astigmatismo por lo que la exactitud en el cálculo de esa lente es algo prioritario. La fórmula de Barrett es una forma de perfeccionar ese cálculo incluyendo más factores que los actuales, teniendo más en cuenta las características personales de cada ojo”.

Sobre las ventajas que estas lentes aportan al paciente y los últimos avances tecnológicos introducidos en el procedimiento quirúrgico, ambos especialistas han destacado la seguridad, la posibilidad de ofrecer un tratamiento personalizado, una recuperación más rápida puesto que la cirugía es menos invasiva y el hecho de que el paciente obtiene una independencia de las gafas tras la intervención.

Este encuentro se enmarca en la apuesta de Alcon por la generación de espacios dedicados al debate y al intercambio de conocimiento: “como empresa líder en el cuidado de la visión, nuestro objetivo con este encuentro es promover el intercambio del conocimiento y experiencias entre profesionales sanitarios dedicados al manejo de las patologías visuales. Asimismo, trabajamos para dar a conocer las últimas innovaciones tecnológicas cuya aplicación permita facilitar su labor y obtener los mejores resultados, que permitan mejorar la calidad de vida del paciente”, ha manifestado Xavier Puig, Director Médico de Alcon España y Portugal.

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto