Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Siria | Alepo | Rusia

El régimen sirio suspende sus operaciones militares contra la zona rebelde de Alepo

La comunidad internacional trata de que ambas partes pacten una huelga
Redacción
viernes, 9 de diciembre de 2016, 00:50 h (CET)

Fotonoticia 20161208185009 805 0 0 0 0 bg333333


El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha anunciado que el Gobierno de Bashar al Assad ha suspendido este jueves todas sus operaciones militares contra el este de Alepo, la zona de la ciudad siria controlada por los grupos rebeldes.

"Hoy, el Ejército sirio ha suspendido las operaciones militares activas en el este de Alepo porque se está realizando una nueva evacuación voluntaria de civiles, la más grande de todo este período", ha dicho Lavrov desde Hamburgo, según informa la agencia de noticias Sputnik.

Hace un mes que el Gobierno lanzó su última ofensiva sobre Alepo para hacerse con el control de toda la ciudad. Desde entonces, unas 800 personas han muerto, de acuerdo con el 'alcalde' de la zona oriental, y más de 30.000 han huido, según datos de la ONU.

La comunidad internacional trata de convencer a las partes para que declaren una nueva tregua humanitaria en Alepo que permita llevar ayuda a los civiles atrapados, pero los vetos de Rusia y China han frustrado esta misma semana una resolución en este sentido.

Por ello, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, se ha mostrado escéptico ante el anuncio ruso. "Obviamente, es una señal de que ha pasado algo positivo, pero tendremos que esperar y ver cómo se refleja sobre el terreno", ha dicho en la rueda de prensa diaria.

PARÍS Y GINEBRA
Las declaraciones de Lavrov han llegado justo después de que hablara con su homólogo estadounidense, John Kerry, precisamente, para intentar pactar una solución para esta ciudad, que Al Assad considera esencial para ganar la guerra en Siria.

"Los jefes de la diplomacia de Rusia y Estados Unidos ha continuado debatiendo la solución al conflicto, incluidas las vías para normalizar la situación en los barrios orientales de Alepo", ha informado el Ministerio de Exteriores ruso.

De acuerdo con el Kremlin, Estados Unidos se ha mostrado dispuesto a facilitar la salida de los combatientes de la zona rebelde de Alepo, lo que habría favorecido a su vez la oferta rusa de evacuar a los civiles atrapados.

"Han acordado seguir las discusiones para establecer un alto el fuego que permita llevar la ayuda humanitaria que se necesita desesperadamante y la evacuación segura de quienes deseen salir", ha confirmado la portavoz del Departamento de Estado, Elizabeth Trudeau.

Lavrov y Kerry han decidido además, según ha declarado a la prensa el canciller ruso, que expertos diplomáticos y militares de ambos países se reúnan el sábado en Ginebra para ultimar los detalles técnicos. Trudeau ha matizado que la naturaleza de esta reunión aún no ha sido definida.

Kerry, que tras hablar con su homólogo ruso se ha mostrado "esperanzado", ha partido ya desde Hamburgo --donde se celebra una cumbre ministerial de la OSCE-- hacia París para participar en la conferencia internacional del sábado, que reunirá a los países críticos con Al Assad.

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto