Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Cirugía plástica | Campaña

SECPRE pone en marcha la campaña online #Pideuncirujanoplastico

Para concienciar a los pacientes de las más de 201.000 intervenciones de Cirugía Plástica que se realizan cada año en España
Francisco Acedo
jueves, 22 de diciembre de 2016, 00:02 h (CET)
La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) ha puesto en marcha la campaña online #Pideuncirujanoplastico. Su objetivo es concienciar a los pacientes que tengan previsto someterse a una intervención de Cirugía Plástica Estética o Cirugía Plástica Reparadora de la necesidad de informarse de la adecuada cualificación del profesional que se la realizará.

Para ello, la campaña les anima a asegurarse de que dicho profesional cuenta con el único título oficial y homologado en nuestro país para practicar tales intervenciones, el de “Médico Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora”, que se obtiene después de 6 años de licenciatura en Medicina y al menos otros 5 de residencia en Cirugía Plástica vía MIR.

La coincidencia de la campaña con las Navidades obedece, por un lado, al repunte que suelen experimentar por estas fechas las intervenciones de Cirugía Plástica Estética, entre un 15% y un 20% por encima del resto del año, ya que los pacientes aprovechan la disponibilidad conjunta de días de vacaciones, recursos económicos por pagas extras y similares y menor incidencia solar, que facilita la recuperación de los tejidos en el postoperatorio.

En Cirugía Plástica Reparadora, por otro lado, la actividad no desciende en este periodo vacacional frente al resto del año al estar cubierta mayoritariamente por la seguridad social. Aunque no existen estadísticas oficiales que las desglosen, las intervenciones reparadoras más practicadas son las reconstructivas tras secuelas oncológicas y de traumatismos de todo tipo y el tratamiento de pacientes quemados y con malformaciones congénitas.

En total, en España se realizan al año más de 93.000 intervenciones de Cirugía Plástica en la sanidad pública, principalmente Reparadora, y más de 108.000 en la sanidad privada, principalmente Estética, que no suele cubrir la seguridad social salvo que tenga una finalidad clínica.

La SECPRE ha denunciado en numerosas ocasiones que, en la sanidad privada, entre 9.000 y 10.000 médicos realizan intervenciones de Cirugía Plástica Estética sin disponer del mencionado título, dada la situación de alegalidad existente al respecto por no contar España con una ley regulatoria de la especialidad similar a la de la mayoría de los países de nuestro entorno.

En la sanidad pública, denuncia también que el gran déficit de cirujanos plásticos en los centros sanitarios del Sistema Nacional de Salud (sólo el 25% cuentan con estos especialistas frente al 70% de los hospitales privados) hace que, en numerosas ocasiones, las intervenciones de Cirugía Plástica Reparadora sean realizadas por otros profesionales como ginecólogos, cirujanos generales o traumatólogos.

En ambos casos, la SECPRE advierte de los riesgos que, para la seguridad de los pacientes y la calidad de los resultados de las intervenciones, conlleva el hecho de que la responsabilidad de éstas no recaiga en los únicos profesionales con la formación específica y adecuada para asumirlas.

La campaña #Pideuncirujanoplastico incluye la viralización de una creatividad (ver abajo) a través de la web y las redes sociales tanto de la propia SECPRE como de sus asociados, todos los cuales son cirujanos plásticos titulados, creando así una red online de referencia informativa para los pacientes. La Sociedad ha habilitado también el teléfono 91 576 59 95 para atender a todas las personas interesadas en obtener más información sobre las intervenciones de Cirugía Plástica y los profesionales que deben realizarlas.

Noticias relacionadas

Los Trastornos de Conducta Alimenticia encuentran en las redes sociales las grietas por las que adentrarse para reforzar los comportamientos dañinos para la salud de las personas que los padecen. Así lo demuestra el reciente estudio publicado en la revista científica 'Frontiers' por cuatro investigadores malagueños, titulado 'Uso problemático de Internet y su relación con los desórdenes alimenticios' y que fue presentado en el Colegio de Médicos de Málaga.

La pérdida de audición es un problema de salud en constante aumento. Se considera que se sufre pérdida de audición cuando el umbral de audición en uno o ambos oídos es igual o menor que 20 dB. De acuerdo con las proyecciones, para el año 2050 se estima que casi 2500 millones de personas tendrán algún grado de pérdida auditiva, y al menos 700 millones requerirán rehabilitación auditiva.

El síndrome de Asperger forma parte de nuestra sociedad, aunque no siempre es bien comprendido. Aquellos que viven con este aspecto del espectro autista a menudo se enfrentan a grandes desafíos, pero también poseen talentos y característica que pueden enriquecer a su entorno, tanto familiar como profesional y personal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto