Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Audición | Ventas

La venta de audífonos en España crece por encima del 2%

Lleegando hasta las 185.000 unidades
Francisco Acedo
viernes, 23 de diciembre de 2016, 00:32 h (CET)
El Grupo Empresarial Audiológico ha hecho público un estudio sobre el mercado de los audífonos en nuestro país coincidiendo con el cierre del año. La venta de audífonos en España creció por encima del 2% en 2016, vendiéndose 185.000 audífonos en un sector que en los últimos diez años ha experimentado un crecimiento del 3% pero inferior al 5% de crecimiento a nivel mundial en ese mismo período.

Con respecto al 2015 se rebaja ligeramente la tendencia de crecimiento que se situaba en el 3% para colocarse en el 2%, mientras el dato que experimenta el mercado en el mundo en este año es del 4%.

Más de 110 millones de personas en todo el mundo con distintos problemas de audición requieren el uso de audífonos.Sirvan como ejemplos las sorderas parciales, leves, pérdidas de audición y otras más agudas que requieren dispositivos más específicos. En España, como ejemplo, el 22% de las personas mayores de 50 años padecen deficiencia auditiva.

Según datos del Grupo Gea la comunidad que sigue a la cabeza en la venta de audífonos en nuestro país es Cataluña con cerca de 27.700 unidades vendidas, lo que supone el 15% del total sin apenas crecimiento. La siguen Andalucía con 24.000 unidades y un 13% del total siendo la que ha experimentado mayor crecimiento respecto a 2015 , y muy de cerca Madrid y Comunidad Valenciana con 18.500 unidades cada una, ambas representando el 10% sobre el total y también sin variaciones en la cuota.

Por abajo, las regiones de España donde menos audífonos se venden y por tanto donde menos pacientes necesitan de estos aparatos son Asturias y Cantabria que venden 9.200 unidades y representan apenas el 5% del total de audífonos vendidos en todo el año con retrocesos en los datos de crecimiento frente al pasado 2015. Y a la cola, la región que menos pacientes necesitan de audífonos en nuestro país, Extremadura. Apenas un 4,5% de los extremeños adquirieron en el último año aparatos para sus problemas de audición, un total de 8.300.

Un dato importante y novedoso que aporta este estudio es que el crecimiento de los puntos de venta por parte de los fabricantes tratando de verticalizar el sector ha repartido más la cuota deventa en el canal. Si en 2015 el 83% de los audífonos que se vendían en España lo hacían cadenas de clínicas audiológicas y ópticas, este año apenas han llegado al 70%. Se consolida la opción de las ópticas que han visto en la diversificación de su oferta un nicho interesante para su modelo de negocio, según informa Grupo Gea.

El audífono más demandado y que más crecimiento ha experimentado en ventas dentro del canal es, una vez más, elaudífono con auricular intracanal (RIC), triplicando las unidades vendidas en los últimos seis años.

Finalmente, conviene indicar que se sitúa como tendencia de regalo en fechas Navideñas el audífono para personas con problemas de audición, especialmente a nuestros mayores. En esta época del año se experimentan crecimientos del 17% respecto a los meses previos.

Noticias relacionadas

El dolor crónico es uno de los principales problemas de salud pública y tiene un gran impacto en las personas que lo padecen, su entorno y la sociedad en su conjunto. Con el objetivo de describir la complejidad de esta enfermedad y su repercusión en el bienestar individual y social, la Fundación Grünenthal ha presentado el informe ‘El impacto del dolor crónico en el bienestar social’.

La enfermedad no es psicológica, como algunos dicen, pero tiene implicaciones neurológicas que, aunque tenga que ver con la cabeza, no tiene nada que ver una enfermedad neurológica con una psicológica, o sí, pero en forma diferente. La fibromialgia es inflamación de los tejidos igualmente y si hay inflamación y dolor, el padecimiento es físico.

El propósito de la campaña “Ponle cara al ictus” es resaltar la importancia de reconocer los síntomas del ictus y saber cómo actuar. Según datos de la SEN, solo el 50% de la población española sabe identificar los síntomas de la enfermedad y, por lo tanto, no actuaría de forma correcta ante la aparición de un ictus. La protagonista de la campaña es Lourdes Calzado, quien, con solo 34 años, sigue luchando por recuperarse de las secuelas del ictus que sufrió hace dos años.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto