Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | PENSIONES

Y demos gracias por el 0,25%

Frenamos la auténtica revolución que este país necesita
José García Pérez
miércoles, 11 de enero de 2017, 01:06 h (CET)
El PSOE nos congeló la limosna a los jubilados, y el PP ha entreabierto la puerta del congelador con un 025% de subida de la dádiva estipulada, o sea, una viruta de calderilla que no alivia nada ante la subida de precios e impuestos indirectos y otros que van directamente al corazón, me refiero a los fármacos que está en estudio. Y además, agradecido a los prebostes de la economía.

Tras más de cuarenta años de servicios en los distintos ministerios de Educación, de pasar hambre por los años 50 del siglo pasado, de impartir clases particulares a estudiantes de enseñanza por libre para llegar con dignidad a fin de mes, de aprobar cuatro oposiciones, a saber, de ingreso en el escalafón de maestros nacionales, de otra llamadas a “plazas de más de 10.000 habitantes”, de profesores de escuelas anejas a las Normales (algun@s no saben de lo que hablo), de aprobar las del exterminado Cuerpo de Directores Escolares por orden de Felipe González, y de ser nombrado por Consejo de Ministros Vicepresidente del Consejo Nacional de Educación, después de todo eso y de seguir afilando la punta del lápiz para dividir la cantidad jubilosa por treinta puñeteros días que tiene el mes, cabe preguntarse: ¿de qué entró un servidor en el Magisterio Nacional?

Y el detalle es que tenemos que estar agradecidos a izquierdas y derechas porque la manduca, las habichuelas que decía mi padre, la tenemos asegurada, pues todo es cuestión de no sobrepasarse y creer uno que es el rey de los tiesos; aunque conviene y es justo decirlo que cuando uno observa el horizonte de personas que conoce y no llegan a fin de mes, queda un servidor convertido en una manifestación sagrada ante tantas personas mirando los lunes al sol y que no llegan a primero de mes.

Más todavía, con tan poco como tenemos asistimos, un mes y otro también, al milagro de la multiplicación de los panes y los peces -aunque estos últimos sean morralla-, pues gracias a este ejército de mutilados frenamos, con aportaciones a nuestras familias, la auténtica revolución que este país necesita.

Son ustedes, mandamases de la cosa nuestra, los que tienen que estarnos agradecidos.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto