Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | Empleo

El día de Lidya

Intentaba comprenderlos y ser uno más entre la vorágine
José García Pérez
martes, 17 de enero de 2017, 00:46 h (CET)
Que cerca de 60.000 personas hayan encontrado trabajo precario durante el pasado mes de diciembre es una buena noticia, aunque estoy seguro que no será apreciada como es debido porque se debe al tiempo de fiestas navideñas; pero seamos sinceros, no por ello deja de ser una alegría que algunas familias hayan visto aligeradas la espantosa ruina que se cierne sobre la generalidad.

Sin embargo, aunque importante, no es esa la pequeña noticia que me gustaría comentar, sino otra intranscendente para la gran mayoría, pero espectacular para mí.

Bajé al centro histórico de esta ciudad, Málaga, que todo lo acoge y todo lo silencia, con deseos de impregnarme algo de la alegría de los demás y me encontré sumergido en un torbellino de gente, pandas de verdiales, pastorales, mimos y globos deambulando calle arriba calle abajo porque sí.

Intentaba comprenderlos y ser uno más entre la vorágine, pero no podía o, tal vez, no quería; tenía la sensación de estar perdiendo el tiempo y, lo peor, un rico y dulzón ron pampero degustado sin prisas en Puerta Oscura, algo más que un bar.

Fue a la altura de poderoso BBVA, cuando sentí un ligero toque en el hombro derecho, giré mi vista y contemplé a una bella y joven criatura que me abordó y preguntó: “usted es José García Pérez, el de Facebook” -hace tiempo, me decían el de El Copo.

Quedé sorprendido y contesté afirmativamente. “Soy amiga de usted, de las mejores”, lógicamente me congratulé de ello y, sin mediar más palabras, me estampó dos besos en las mejillas. Comentó que leía mis cosas todos los días y que algunas de ellas le sentaban bien porque comulgaba con la gran mayoría de mis escritos.

Comprendo que estaba ante un milagro, pues todo el océano de Internet se había concretado en aquella pequeña isla de nombre Lidya. Tomamos un par de cañas en Lepanto, hablamos de poesía y del amor, o sea, de lo mismo de siempre.

Nos despedimos con un beso (no en la mejilla) y con una cita. Me sentí muy feliz, porque dejé de ser parte de la marabunta para ser yo.

No lo cuenten, por favor.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto