Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | Vida

Al filo del papel

Esa vida la conocemos este papel, que dejó de serlo, y yo
José García Pérez
lunes, 23 de enero de 2017, 00:54 h (CET)
¿Qué ha sucedido? No lo sé, tampoco importa. Lo he sentido. Algo proveniente del exterior ha roto la comunicación, mi equilibrio, mi serenidad. Por eso he venido a este papel para reflejar en él mi estado.

Los papeles son como la propia vida. Tienen que ser escritos, pues quedándose blancos, son sólo papeles, como podían ser ríos quietos.

Pobre papel. Cumple una función pasiva. Viene un magistrado y escribe una sentencia de muerte; un enamorado crea un poema; un usurero un frío tanto por ciento; un político embadurna una mentira; llego yo y escribo palabras sin significados aparentes.

Pude irme a caminar y contemplar el gran misterio de la mar; pude sentarme en cualquier terraza de cualquier plaza y observar a cualquier transeúnte; pude tomar una copa, y otra, y otra más hasta embriagar mis sentimientos; pude tomar un libro y adentrarme en el olvido razonado de mi dimensión humana. Pude, pero no quise.

He venido hasta aquí: al filo del papel, y en esta arista donde se conjugan sinceridad e intimidad, dar paso a mí mismo.

No he creado nada en el haz del papel, absolutamente nada, pero toda mi vida está escrita en el envés. Esa vida la conocemos este papel, que dejó de serlo, y yo. Y tú, lector, a poco que con agudeza seas capaz de penetrar estas líneas.

Este papel ha dejado de ser un simple objeto, y se ha convertido en un ser con vida oculta. Cosas de loco creador.

Qué maravilla.

Noticias relacionadas

La política 'woke' del país está preocupada, porque el gran jefe del imperio americano pretende ignorar en general tal forma de hacer política, inclinando su favor hacia la plantilla del personal más representativo de las grandes tecnológicas americanas, ante lo cual, a manera de respuesta, se ha conformado con referirse a ella con el término peyorativo de tecnocasta.

Estamos muy centrados últimamente en las guerras comerciales. No son baladíes, sino sustancia esencial y constitutiva de la realidad geopolítica. La supremacía tecnológica es la antesala de cualquier otra supremacía, resumido ello en lo que se denomina, o al menos se denominaba, hegemonía.

Miles de personas han vuelto a salir a las calles de las ciudades de toda España para luchar contra la anacrónica caza, además de para denunciar públicamente el maltrato que sufren los perros usados por los cazadores y excluidos de la ley de "protección" animal. Dichas protestas han sido convocadas un año más por NAC (no a la caza) como cada año se hace el primer domingo de febrero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto