Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | Religión

La perla poética

Pasan de largo como una especie de silbo sin roce de hojas
José García Pérez
martes, 24 de enero de 2017, 00:21 h (CET)
De todas las parábolas -esa forma de enseñar al pueblo con sencillos cuentos extraídos de la vida común- contenidas en el libro que parece narrar los dichos y hechos de Jesús de Nazaret, hay una de gran contenido plural, o sea, aplicable a otras vivencias más allá de la estrictamente religiosa.

La parábola en cuestión es la pequeña historia del mercader de perlas, el agente comercial ocupado en la compra y venta de las mismas que, un día cualquiera, se encuentra con “LA” (artículo determinado) perla, y contento y entusiasmado vende todas las que tenía para adquirir la del encuentro, la del hallazgo. El carpintero judío compara esa (“LA”) perla con el Reino, Reinado de Dios quizás sea más teológico.

En el campo del amor este ejemplo es fácilmente comprendido por los que aman, una muy rara especie en peligro de extinción. A veces, los hombres y mujeres andan entretenidos en la búsqueda del otro/a. Van encontrando en su camino la diversidad cultivada, o sea, un collar de perlas igual para él o ella. Un día, porque sí, no hay más explicación en estos menesteres, se encuentra con el otro/a que no forma parte del collarín, porque es único para el hombre o mujer, y todo se hace fiesta en el amor.

En otros campos, por ejemplo la poesía, nos entregan poemas fotocopias de un mismo original con el tipo de letra ligeramente cambiado. Pasan de largo como una especie de silbo sin roce de hojas, de vida. En ese recorrido diario por la lectura poética, un día un poema abre la intimidad de la puerta de la conmoción y nos interpela personalmente. Se produce el milagro, porque lo que hemos encontrado es “la perla poética”, la poesía no clónica, la no fotocopiada y, sin caer en la cuenta, el resto nos parece el producto de una fábrica de churros.

En política existe el masculino de la perla, o sea, “el perla”, y los hay de todos los pelajes.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto