Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | Electricidad | Precios

Yo te diré…

Años en los que andaba un servidor por la edad del “pavo”
José García Pérez
miércoles, 1 de febrero de 2017, 00:14 h (CET)
Abrumado por los cortes instantáneos y repetidos de luz en el entorno del barrio de La Trinidad, que venimos padeciendo desde hace varios días me dispongo hoy a escribir algo ligero que nos salve de la subida del megavatio y del aumento de los productos agrícolas que, como el calabacín y la berenjena, andan subiendo de precio por aquello de la ley de la oferta y la demanda pero que a mí, como al gran ejército de los jubilados del que forma parte activa aunque pertenezca a la clase pasiva, me tiene, con perdón de ustedes, algo acojonado.

Fue por eso que anoche, harto ya de que la cadenas La Sexta y La Cuatro, las más progresista pero que rinden culto a la publicidad de lujo y a la explotación propagandística de mujeres de luxe promocionando que si esto y lo otro, y fuera ya de tino porque la 13TV, la conservadora, nos muestre unos jamones de bellota imposibles de hacerse con uno de ellos, me fui a la 2 para volver a ver José Nieto, Armando Calvo y Manolo Morán protagonizando “Los últimos de Filipinas” de un tal Antonio Román como director de la “peli”.

He dicho “volver a ver” porque yo la había visualizado cuando se estrenó en la España franquista allá por los finales de la década de los cuarenta del pasado siglo, años en los que andaba un servidor por la edad del “pavo”, ya saben: más o menos quinceañero.

A mí me importa un rábano que el más progre de este universo español me tilde de facha y que el más conservador crea que pertenezco a los suyos, todos ellos me la “traen floja” aunque, más o menos, es en el estado que se encuentra la tal.

Lo que si deseo decir, y no me voy a morder la lengua, es que pasé una hora y media fenomenal por remontarme a los años que ya mencioné y, lo que son las cosas, comprobar que todavía tengo buena memoria.

Cuando observo que los “Trump” y los “Clinton” ven sus gestas heroicas, léase, la matanza de “El Álamo”, o aquella de “Murieron con las botas puestas” en la que Caballo Loco acabó con El Séptimo de Caballería del General Custer, fustigador de los pieles rojas, no sé por qué no admitimos que los sucedido en el “Sitio de Baler” fue un acto heroicidad aunque de poco sirvió.

Y después esa canción de “Yo te diré…”

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto