Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Mujeres | Parto

Tras el parto, el 100% de las mujeres sufren diástasis

Sólo en uno de cada cuatro caso el abdomen vuelve a su lugar de forma natural
Francisco Acedo
sábado, 11 de febrero de 2017, 11:03 h (CET)
El cuerpo cambia durante el embarazo, existiendo un crecimiento del útero que alberga al bebé, esto a su vez que los músculos abdominales se expandan y se produzca una rotura en la línea alba dando lugar a la diástasis. Tras el parto en una minoría de mujeres el abdomen vuelve a su lugar, sin embargo, en el 80% no mejora de forma natural y persistirá un volumen en el abdomen similar al de una embarazada de 4 meses.

Esta patología va más allá de lo estético, provocando otras dolencias como pérdidas de orina, dolor al mantener relaciones sexuales, estreñimiento, malas digestiones e incluso dolor abdominal. El Director de Fisioterapia Vicetto en Madrid, Rafael Vicetto, ha desarrollado un tratamiento no invasivo como alternativa al paso por el quirófano.

Recuperación en un tiempo récord
“Es un método sencillo, cualquier mujer puede ser capaz de realizarlo sin importar su forma física o el tiempo que haya pasado desde que dio a luz para poder recuperar su abdomen”, asegura Vicetto. Los resultados son visibles desde las pocas semanas y asegura que, si se siguen las instrucciones, la mayoría nota una enorme mejoría pasados 21 días. “Como especialista en ginecologia tratábamos a nuestros pacientes sobre todo a nivel del suelo pélvicopero en seguida descubrí que muchas mujeres venían muy frustradas, nos indicaban que habían hecho toda clase de dietas y ejercicio pero que la tripa seguía ahí, pareciendo incluso que seguían estando embarazadas”, fue entonces cuando el fisioterapeuta se percató de que “no hay que obviar que, además de la salud física, se trata de un problema estético que afecta directamente a la autoestima; la mayoría después del tratamiento parecen otras, ganan mucha seguridad en ellas mismas, desaparecen molestias musculares, mejoran sus digestiones y reducen el abdomen”.

Nunca es tarde para recuperar el abdomen
Es importante destacar que no hace falta que el embarazo haya sido reciente “tenemos casos de mujeres que fueron madres hace años y, aún con el paso del tiempo, han sido capaces de decir adiós a su diástasis y a todos los problemas vinculados a ella”.

La diástasis es la gran desconocida pero tiene solución
El objetivo de Stopdiástasis es ofrecer a las mujeres una solución a un problema que, a pesar de ser muy desconocido, afecta a la mayoría de las madres tras dar a luz. Según Rafael Vicetto, “no es algo de lo que se hable en las clases preparto o en las consultas rutinarias del embarazo, la diástasis es la gran desconocida y, sin embargo, supone un problema generalizado que se debe tratar y no dejarlo en un segundo plano. Cuanto antes se trate, antes se disfruta de una mayor calidad de vida”.

Noticias relacionadas

Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.

Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.

La menopausia es una etapa de transición biológica en la vida de la mujer que puede acompañarse de múltiples síntomas físicos y emocionales. Entre ellos, las cefaleas, especialmente las migrañosas que tienen un papel relevante y, a menudo, poco visibilizado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto