Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | Política | Cuentas

Junqueras se abre a modificar las cuentas

Avisa a la CUP de que "un impuesto no se improvisa"
Redacción
viernes, 17 de febrero de 2017, 00:45 h (CET)

fotonoticia_20170216234907_640

El vicepresidente y conseller de Economía del Govern, Oriol Junqueras, ha asegurado que el ejecutivo catalán todavía está dispuesto a introducir cambios en los Presupuestos para 2017, pero ha avisado a la CUP de que no pueden introducir cambios de calado como nuevos impuestos.


"Estamos abiertos a cambios, pero un impuesto no se improvisa en unos días", ha dicho en una entrevista de TV3 recogida por Europa Press, y en respuesta al documento presentado por los 'cupaires' que apuntaba a las carencias que creían que tenía el proyecto de cuentas catalanas y proponía presionar al Govern para conseguir cambios antes de su aprobación.

Pese a ello ha dicho que está dispuesto a estudiarlo, pero de cara al futuro, y, en cuanto a las subvenciones a los colegios del Opus Dei, ha advertido de que la política de subvención comenzará a cambiar a partir de 2019: "De momento respetamos la ley".

Junqueras criticado el sistema judicial español y ha lamentado que el presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, estuviera vinculado al PP y que quien va a sustituirle "con mucha probabilidad, será un exdiputado popular".

"Cosas como que una parte del Consejo General del Poder Judicial lo escoge el PP, y éste elige por ejemplo al presidente de Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, generando esta confusión entre los poderes ejecutivo y judicial", ha lamentado.

Preguntado por si el Govern está preparado para la actuación del Gobierno para detener un eventual referéndum, ha advertido: "El Gobierno hará lo que crea más oportuno y nosotros haremos todo lo que corresponda".

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto