El vicepresidente y conseller de Economía del Govern, Oriol Junqueras, ha asegurado que el ejecutivo catalán todavía está dispuesto a introducir cambios en los Presupuestos para 2017, pero ha avisado a la CUP de que no pueden introducir cambios de calado como nuevos impuestos.
"Estamos abiertos a cambios, pero un impuesto no se improvisa en unos días", ha dicho en una entrevista de TV3 recogida por Europa Press, y en respuesta al documento presentado por los 'cupaires' que apuntaba a las carencias que creían que tenía el proyecto de cuentas catalanas y proponía presionar al Govern para conseguir cambios antes de su aprobación.
Pese a ello ha dicho que está dispuesto a estudiarlo, pero de cara al futuro, y, en cuanto a las subvenciones a los colegios del Opus Dei, ha advertido de que la política de subvención comenzará a cambiar a partir de 2019: "De momento respetamos la ley".
Junqueras criticado el sistema judicial español y ha lamentado que el presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, estuviera vinculado al PP y que quien va a sustituirle "con mucha probabilidad, será un exdiputado popular".
"Cosas como que una parte del Consejo General del Poder Judicial lo escoge el PP, y éste elige por ejemplo al presidente de Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, generando esta confusión entre los poderes ejecutivo y judicial", ha lamentado.
Preguntado por si el Govern está preparado para la actuación del Gobierno para detener un eventual referéndum, ha advertido: "El Gobierno hará lo que crea más oportuno y nosotros haremos todo lo que corresponda".
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.
El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.
La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.