Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Ecuador | Elecciones

Moreno y Lasso se enfrentarán en la segunda vuelta por la Presidencia de Ecuador

Por escasas décimas, los ecuatorianos volverán a las urnas
Redacción
miércoles, 22 de febrero de 2017, 00:34 h (CET)

Fotonoticia 20170221211209 640

El candidato de la oficialista Alianza País a la Presidencia de Ecuador, Lenín Moreno, y el opositor Guillermo Lasso, del movimiento conservador CREO, se enfrentarán en la segunda vuelta prevista para el 2 de abril, según la "tendencia marcada" que ha dado ya por definitiva el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El presidente del órgano supervisor, Juan Pablo Pozo, ha confirmado este martes en rueda de prensa que a estas alturas, con más del 95 por ciento de las actas escrutadas, "no es posible" que se produzca un cambio radical y Moreno evite la segunda ronda, si bien aún no se trata de datos definitivos.

Las estadísticas actuales conceden a Moreno el 39,22 por ciento de los votos, frente al 28,34 por ciento obtenido por su principal rival. La Constitución establece que, para ganar en primera vuelta, se necesita una mayoría absoluta de los votos válidos o más de un 40 por ciento y una diferencia de diez puntos porcentuales sobre el contrincante inmediato.

Moreno se ha mostrado confiado de sus posibilidades. "Hemos ganado. Si hay segunda vuelta, iremos y los derrotaremos", ha asegurado, en unas declaraciones ante los medios antes de conocer las últimas estimaciones del CNE. El exvicepresidente ha celebrado que el oficialismo también ha obtenido la mayoría parlamentaria y ha ganado la consulta sobre paraísos fiscales, según medios locales.

PROTESTAS
El retraso en la divulgación de resultados ha generado movilizaciones en la calle, en su mayoría protagonizadas por simpatizantes de Lasso. Pozo ha alegado que las autoridades electorales nunca han ofrecido resultados oficiales con cerca del 80 por ciento de los votos escrutados o el mismo día de la votación.

"La democracia no exige condiciones, (...) exige y compromete el dialogo; tampoco cede ante presiones porque su esencia no está nunca en establecer privilegios a unos o a otros actores del sistema político electoral", ha afirmado el presidente del CNE.

Noticias relacionadas

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto