Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Oído | Audición | Día mundial

Otorrinolaringólogos ofrecen pruebas gratuitas para detectar pérdida auditiva en personas mayores

3 de marzo, Día Internacional del Cuidado del Oído y la Audición
Francisco Acedo
jueves, 2 de marzo de 2017, 23:23 h (CET)
Otorrinolaringólogos de varias ciudades españolas ofrecerán consultas gratuitas con recomendaciones específicas y audiometrías durante esta semana con motivo del Día Internacional del Cuidado del Oído y la Audición, que se celebra el 3 de marzo. La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), quiere en esta ocasión concienciar sobre la importancia de la detección precoz de la presbiacusia en personas mayores. Se trata de la pérdida de audición por envejecimiento que afecta al 70% de ellos a partir de los 70 años, según datos de la Comisión de Audiología de la SEORL. Las personas interesadas pueden consultar los especialistas que estarán disponibles para realizar las pruebas gratuitas en la web de la SEORL seorl.net, siempre con cita previa.

La Comisión de Audiología de la SEORL-CCC está sensibilizada con la presbiacusia, y su detección precoz. Para ello ha iniciado esta campaña para “concienciar a la población a que consulte pronto para que el diagnóstico, el tratamiento y la amplificación con audífonos se realicen tempranamente y se consiga el doble objetivo de oír y entender la conversación”, señala la doctora Mª José Lavilla, presidenta de la misma. Durante la misma, distintos otorrinolaringólogos repartidos en diferentes puntos de la geografía española, realizarán pruebas audiométricas utilizadas para calibrar o medir la audición en decibelios. “Las personas con presbiacusia presentan pérdida de audición en las frecuencias agudas, habitualmente a partir de 2.000 Hz”, indica. Además, se les realizará una audiometría verbal para ver qué es lo que entienden.

A la pérdida de audición que ocurre a medida que la persona envejece, se le llama presbiacusia. “Normalmente aparece de forma gradual, por lo que algunas personas no son conscientes inmediatamente del cambio, y consiste en una pérdida de las frecuencias agudas con conservación de las frecuencias graves”, comenta la doctora Lavilla. En las fases iniciales, esta pérdida es muy discreta, y es tan lenta y progresiva que, a veces, los pacientes no son conscientes de que oyen mal y suele ser la familia la primera que lo percibe y le lleva al especialista. “Conforme pasan los años, la pérdida va aumentando y se va extendiendo a frecuencias graves y medias, es entonces cuando el paciente se da cuenta, cuando el problema es mayor”, señala.

Mantener durante años esta situación, limitará los resultados de la amplificación auditiva con audífonos, pues puede haber ya un deterioro cognitivo y una dificultad cerebral para entender a pesar de oír mejor. “Por eso es importante que los familiares ayuden a estas personas a detectar el problema y las animen a acudir a la consulta del otorrinolaringólogo para que les oriente sobre la conveniencia de utilizar audífonos o incluso ponerse un implante coclear”, destaca la doctora Lavilla.

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, muchas personas experimentan un cambio en su bienestar físico debido a los factores estacionales. El aumento de la temperatura, la mayor exposición al sol y la concentración de polen en el aire pueden desencadenar diversos problemas de salud, como alergias, dificultades respiratorias, fatiga o enfermedades en la piel, entre otros.

El II Foro de Lupus del País Vasco, celebrado los días 4 y 5 de abril en Bilbao, ha puesto de manifiesto la complejidad del lupus, una enfermedad autoinmune y sistémica que afecta a múltiples órganos del cuerpo y que requiere de un abordaje precoz por parte de los especialistas en Reumatología.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, se lanza la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". Esta iniciativa, impulsada por la OMS junto con diversos socios internacionales, busca intensificar los esfuerzos para eliminar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos. A través de esta campaña de un año de duración, se busca también fomentar un compromiso continuo con la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto