Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Especial 30 años 23-F

El primer intento. Tejero organizó un Golpe de Estado en 1978 en la conocida como Operación Galaxia




Redacción
jueves, 17 de febrero de 2011, 07:09 h (CET)
Diario Siglo XXI inicia hoy una serie de reportajes especiales dedicados al 30 aniversario que cumplirá la próxima semana el Golpe de Estado que sufrió España el 23 de febrero de 1981. Los hechos, las consecuencias y los protagonistas

El personaje> Adolfo Suárez

Vicente Serrano / SIGLO XXI

En este momento, estamos viviendo como los ciudadanos de los países del Magreb se alzan contra sus dictadores e intentan poner fin a estos regímenes autoritarios. En España, no hace mucho tiempo, también se tuvo que poner fin a una dictadura. Hoy se puede decir que el cambio ha salido bien, pero el camino ha tenido serias dificultades. Todos recuerdan el intento de Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, pero el coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero, ya realizó una intentona 3 años antes en la conocida como la Operación Galaxia.




Portada de El País.
España vivía momentos de cambio. Poco a poco se avanzaba hacia un estado democrático. En 1977 se habían llevado a cabo las primeras elecciones libres desde la II República, se había formado un gobierno y se estaba estudiando la elaboración de la actual constitución. Pero no todo el mundo miraba en la misma dirección. Un sector de la población era contrario al cambio y un grupo de personas confabulaban a escondidas para ponerle fin.

Tres militares se reunieron el 11 de noviembre de 1978 en la cafetería madrileña ‘Galaxia’, allí el coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero, el capitán la Policía Armada, Ricardo Saénz de Ynestrillas, y otro coronel del Estado Mayor. Allí planearon llevar a cabo un Golpe de Estado que consistía en ocupar el Palacio de la Moncloa el día en que se reunía el Consejo de Ministros, secuestrar al gobierno allí reunido, y así, obligar al Rey a crear un gabinete de Salvación Nacional.

Visto la gravedad de los hechos, la respuesta debería de haber sido dura, pero la situación política del momento condicionó la sentencia. En mayo de 2008, Tejero y Ynestrillas fueron juzgados y condenados a siete meses y un día y seis meses y un día de prisión respectivamente. No se les retiró el rango militar a ninguno de los dos.

En 1981, Antonio Tejero llegaría más lejos.

Noticias relacionadas

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto