Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Big data | Tecnología

La tiranía matemática del Big Data

Los ordenadores todo lo miden, cuantifican y rastrean y el Big Data marca las tendencias
Martín Cid
sábado, 11 de marzo de 2017, 00:06 h (CET)
Les voy a contar mi experiencia en otro país, en otra cultura, en otra ciudad… tuvimos una revista con algunas visitas y esas visitas venían de un buscador que empezaba por ge de google y a partir de ahí tiramos unos meses de ilusión y ganas y poca imaginación y me explico: por mucha imaginación que le echásemos, el trending lo marcaba la búsqueda y la revista se tuvo que adaptar al usuario porque de lo contrario… nos quedábamos sin visitas. Así son las matemáticas y así son los buscadores.

En definitiva: ¿escribo un buen texto sobre Umberto Eco o Chomsky o sobre Taylor Swift? Depende del medio que manejes, pero las matemáticas nos dicen que la cantante rubia tiene bastante más posibilidades de triunfar que Chomsky o cosas así (y conste que había excepciones, porque combinar Chomsky con PSY tenía su aquel).

Bien, para analizar todo este aluvión de datos casi infinito se emplea una palabra o expresión llamada Big Data. Resumiendo: ordenadores recogiendo datos a lo bruto y algún genio que lo interpreta cuando todo eso sale de allí. Sí, a los genios aún les pagan, pero no falta mucho porque las grandes tecnológicas ya trabajan con modelos de inteligencia artificial que, paguen impuestos o no como quiere Bill Gates, nos van a dejar a todos sin trabajo.

He llevado un medio y sé de lo que hablo y la cosa es seria porque el seguro médico depende de ello porque ya no hay Obama Care por ningún sitio: el Big Data condiciona en gran medida el contenido de las noticias publicadas y la inmediatez del medio nos lleva a usar métodos (las IAs) más rápdios que el ojo humano para medir las posibilidades de éxito.

Resultado: ¿nos van a cambiar por ordenadores? Depende del trabajo porque ya están inventado hasta robots para cubrir las necesidades más primarias (sí, ésas de ahí abajo) y en unos años lo que nos parecía ciencia-ficción parece que se convierte en realidad, triste para la mayoría, alegre para los que diseñen las famosas IAs.

Es un mundo nuevo y es imparable por mucho que votemos contra el progreso porque todos hemos dicho eso de ‘yo nunca tendré móvil’ y míranos ahora.

Aunque no lo sepan y crean que no les afecta, en las próximas versiones de los sistemas operativos de sus dispositivos móviles habrá incorporada una IA que les ayudará a decidir, a hacerles la vida más fácil y esas cosas que siempre dicen.

Desde el ciberespacio, Martin Cid.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto